Mancomunidad
Alto Águeda
Plaza de la Constitución, 1
37540 Fuenteguinaldo
Teléf. y Fax: 923 471 566
EL
PAYO El Payo, agradecido ante el servicio del Bibliobus
Las profesoras de la escuela de este municipio, Sol y Raquel, se han mostrado muy contentas con sus alumnos Dani, Álvaro, Paula, Unai, Celia, José, Manuel, Susana, Marta, Alex, Jenni, Juanma y Patricia debido al regalo que han entregado al servicio Bibliobus. Su cita con esta localidad la tiene una vez al mes. Gracias a los encargados, Juana y Bernardo, este municipio recibe centenares de hitorias llenas de ilusión a través de miles de libros, además de la oportunidad de sumergerse en un mundo de fantasía.
publicado
en
El
Adelanto
de
Salamanca,
el 28 de
Noviembre de
2007
PEÑAPARDA CONMEMORACIÓN DEL PASO DE LAS TROPAS NAPOLEÓNICAS EN 1807
--Peñaparda da el aldabonazo para celebrar los actos del Bicentenario
Los peñapardinos dieron primero. Lo hicieron en noviembre de 1807, cuando las huestes napoleónicas, en son de paz por España camino de la invasión de Portugal, se encontraron con una contundente y mortal respuesta de los vecinos de El Rebollar ante la ignominia que para ellos supuso el robo de algunos rebaños por las tropas rezagadas del general
Junot, y lo repitieron ayer avanzando la efeméride del bicentenario de la Guerra de la Independencia, por cuanto, ellos, los
peñapardinos, aparecen con nombre propio en los anales de este conflicto bélico al causar un centenar de bajas al ejército de Napoleón que con cierta impedimenta se dirigía a Portugal por los montes de
Penha-Parda.
El recordatorio había sido inducido por José Ramón Cid, vocal de la Fundación Ciudad Rodrigo 2006 y miembro del Centro de Estudios Mirobrigenses. Avezado en la compilación de material diverso sobre la Guerra Peninsular, alertó a la alcaldesa de
Peñaparda, Camila
Vizarro, de la citada efeméride, lo que dio pie a hilvanar un programa de actos que tuvo como aliciente significativo el contar con la colaboración del paisanaje, avivado por la asociación del Pandero Cuadrado para favorecer el desarrollo de la conmemoración.
Sin mayor estruendo público que el recordatorio de lo que fue aquel ajuste de cuentas, el historiador e investigador Miguel Ángel Martín glosó en foro público el episodio que se rememoraba y que supuso la pérdida de un centenar de franceses como pecho por su paso expeditivo por las tierras de El Rebollar.
La placa que descubrió el diputado provincial Marcelino Cordero en la fachada del Consistorio evitó referencias a la masacre, señalando tan sólo, en esencia, que hacía 200 años que por Peñaparda pasó el ejército napoleónico hacia la conquista de la tierra lusitana.
En ese ámbito, la conmemoración siguió con una recreación con trajes de época, tanto de las milicias como del paisanaje. Figurantes salmantinos y lusos -procedentes de Almeida-, junto a personas ataviadas con los trajes tradicionales de El Rebollar -muy semejantes a los que dibujó el capellán William Bradford en su periplo por las tierras del oeste peninsular en 1808-, campearon en tierras abiertas ofreciendo la vistosidad de su indumentaria a los numerosos curiosos que siguieron la celebración.
Las explicaciones sobre las características de los uniformes fueron el paso previo a las recreaciones de enfrentamiento entre tropas, incluso utilizando la pólvora en sus armas, cañón incluido, para ofrecer una mayor vistosidad a la figuración.Y todo ello rematado con los bailes y sones de la música tradicional de El Rebollar y otras tierras próximas, portando trajes casi idénticos a los dibujados por aquel capellán inglés en 1808.
-
Juan
T.
Muñoz
-
publicado
en
El
Adelanto
de
Salamanca,
el 18 de
Noviembre de
2007
PEÑAPARDA. PEÑAPARDA CONMEMORACIÓN DE LOS SUCESOS DE 1807
Los peñapardinos rememorarán el paso de las tropas napoleónicas.
La historia cuenta que tras el robo de ganado
los vecinos mataron a unos 100 franceses
El Ayuntamiento y la Asociación del Pandero Cuadrado de Peñaparda presentaron ayer en la sede de la Fundación Ciudad Rodrigo 2006 los actos del bicentenario del conflicto en el que se vio implicada la localidad peñapardina por el paso de las tropas napoleónicas en noviembre de 1807 cuando se dirigían hacia Portugal con el objetivo de invadirlo.
Una conferencia, el descubrimiento de una placa conmemorativa en la fachada de la Casa Consistorial y una exhibición con uniformes de época y una demostración de bailes y músicas tradicionales de Peñaparda y el resto de la comarca de El Rebollar nutren el programa de actos que se desarrollará en la mañana del próximo sábado en
Peñaparda.
Relata la historiografía, en concreto las memorias del barón de
Marbot, que el general
Junot, en noviembre de 1807, esperó en Ciudad Rodrigo el agrupamiento de unos 15.000 soldados rezagados de su columna. "Cuando logró reunir una tercera parte de sus efectivos -dice
Marbot-, atravesó las montañas de
Penha-Parda...". Más adelante señala que "las tropas las franquearon [las montañas] venciendo todas las dificultades, a costa de las mayores fatigas, sin alojamientos y sin víveres, lo que les forzó a apoderarse de algunos rebaños pertenecientes a los montañeses, los cuales tomaron venganza asesinando a un centenar de franceses rezagados".
José Ramón Cid, vocal de la Fundación Ciudad Rodrigo y miembro del Centro de Estudios Mirobrigenses, fue quien presentó ayer los actos de esta efeméride acompañado de Camila
Vizarro, alcaldesa de
Peñaparda, y Francisco Javier Ramos, secretario municipal y representante de la Asociación del Pandero Cuadrado.
Cid explicó los motivos de esta rememoración, leyendo los párrafos del barón de Marbot y aportando también información sobre los grabados realizados por el pintor William Bradford sobre personajes de la época, algunos de los cuales tienen todavía una idéntica similitud con la indumentaria tradicional de los
peñapardinos.
Fue, además, como reconocieron los representantes de
Peñaparda, quien alertó de este bicentenario, por lo que tanto la alcaldesa como el representante de la citada asociación mostraron públicamente su agradecimiento.
Los actos conmemorativos comenzarán al mediodía del sábado con la presentación que realizará José Ramón Cid. Posteriormente, el investigador Miguel Ángel Martín pronunciará una conferencia que dará paso al descubrimiento de la placa conmemorativa.
publicado
en
El
Adelanto de
Salamanca,
el 14 de
Noviembre de
2007
PEÑAPARDA. Presentación de los actos sobre el Bicentenario del conflicto de 1807
La Fundación Ciudad Rodrigo 2006 acoge hoy en su sede la presentación del bicentenario del conflicto de Peñaparda por el paso de las tropas napoleónicas para la invasión de Portugal en noviembre 1807.
El acto contará con la participación de representantes del Ayuntamiento de Peñaparda y de la asociación del Pandero Cuadrado de esta localidad, así como de José Ramón Cid, patrono de la citada Fundación mirobrigense.
publicado
en
El
Adelanto de
Salamanca,
el 13 de
Noviembre de
2007
EL
SAHÚGO. Presentación de un cuaderno divulgativo sobre micología
La mancomunidad Alto Águeda presentó el pasado domingo en El
Sahúgo, en el desarrollo de las jornadas de micología, un cuaderno de campo donde se recogen las distintas variedades de setas del oeste de Castilla y León, con especial atención a la comarca mirobrigense.
Así, se da cuenta de los distintos hongos que se pueden localizar en estos parajes salmantinos, caso de las variedades de boletos, níscalos, senderuelas, parasoles y otros hongos comestibles.
En las jornadas se contó con una apreciable participación de expertos e interesados en el mundo de la micología que disfrutaron con las salidas al campo programadas y las charlas de especialistas.
-
j.
t.
m.
-
publicado
en
El
Adelanto de
Salamanca,
el 13 de
Noviembre de
2007
EL
SAHÚGO. Alto
Águeda
presentó
ayer el
cuaderno
del
recolector
aficionado
a la
micología
publicado
en
La
Gaceta de
Salamanca,
el 10 de
Noviembre de
2007
EL
SAHÚGO. Alto
Águeda
organiza
lasIV
Jornadasde
Micología
La
mancomunidad
Alto
Águeda
celebra
este
fin
de
semana
en
El
Sahúgo
la
cuarta
edición
de
las
Jornadas
de
Micología,
una
iniciativa
que
cuenta
con
la
colaboración
del
programa
Leader.
El
gimnasio
de
El
Sahúgo
será
el
punto
de
encuentro
esta
mañana
para
la
apertura
y
la
entrega
de
la
documentación
a
los
participantes.
Media
hora
más
tarde
se
hará
una
salida
al
campo
en
busca
de
hongos
para
su
posterior
clasificación
en
el
gimnasio
de
la
localidad
y
su
pública
exposición.
La
jornada
del
domingo
se
inicia
precisamente
con
la
inauguración
de
la
muestra
micológica,
continuando
con
las
ponencias
que
presenten
los
técnicos
Jesús
Domingo
Pérez
y
José
Ignacio
Gómez
sobre
recursos
micológicos
y
desarrollo
rural
y
las
setas
del
Alto
Águeda,
respectivamente.
Antes
de
la
clausura
se
procederá
a
la
presentación
del
Cuaderno
del
recolector
aficionado,
cerrándose
las
jornadas
con
una
comida
de
confraternidad
en
el
restaurante
La
Resi.
-
j. t. m.
-
publicado
en
El
Adelanto
de
Salamanca,
el 10 de
Noviembre de
2007
EL
BODÓN. UPS
condiciona
futuros
pactos a
la
dimisión
de una
concejala
"popular"
publicado
en
La
Gaceta de
Salamanca,
el 8 de
Noviembre de
2007
EL
PAYO. PÉRDIDA
DE
POBLACIÓN --
Peñaparda
y El
Payo
suman la
mayor
tasa de
votantes
censados
no
residentes
La
fenómeno
de
la
emigración
deja
huella
en
la
mayoría
de
los
municipios
de
la
provincia,
tal
y
como
lo
demuestra
un
informe,
elaborado
por
el
periodista
Carlos
Punzón,
que
recoge
que
las
localidades
de
Peñaparda
(gobernada
por
el
Partido
Popular)
y
El
Payo
(regentada
por
un
alcalde
socialista)
registran
el
mayor
número
de
votantes
residentes
en
el
extranjero.
De
este
modo,
el
61,41
por
ciento
de
los
electores
censados
de
Peñaparda
han
fijado
su
residencia
fuera
de
su
lugar
de
origen,
la
tasa
más
alta
en
el
territorio
provincial.
Muy
de
cerca
se
sitúa
El
Payo,
ya
que
el
60,9
por
ciento
de
sus
vecinos
han
apostado
por
cambiar
de
vida
al
margen
de
la
que
ofrece
este
pequeño
municipio.
Ninguna
de
las
zonas
de
la
provincia
se
salva
de
la
pérdida
de
población
y
de
la
emigración,
a
raíz
de
las
escasas
oportunidades
laborales
existentes,
al
margen
del
tradicional
y
sacrificado
sector
primario,
que
continúa
siendo
el
principal
medio
de
vida
en
muchos
pueblos.
En
los
primeros
puestos
de
este
ranking,
además,
se
ubica
el
pequeño
municipio
de
Casillas
de
Flores,
con
el
50,5
por
ciento
de
vecinos
que
habita
en
el
extranjero
y,
por
tanto,
votó
desde
fuera
de
España,
seguido
de
Robleda,
con
el
41,8
por
ciento,
y
Villanueva
del
Conde,
con
el
40,5
por
ciento.
Cabeceras
de
comarca
En
las
cabeceras
de
comarca
de
la
provincia
no
se
materializa
demasiado
el
fenómeno
de
la
emigración
al
extranjero,
consecuentemente
por
el
mayor
número
de
oportunidades
profesionales
que
se
han
ido
desarrollando
a
lo
largo
de
los
años,
aunque
no
en
todas.
Sin
embargo,
en
Alba
de
Tormes
todavía
el
18,73
por
ciento
de
los
habitantes
censados
ejercieron
su
derecho
a
votar
en
las
últimas
elecciones
municipales
del
mes
de
mayo
desde
fuera
del
territorio
español.
En
cambio,
en
Peñaranda
de
Bracamonte
tan
sólo
lo
hicieron
el
2,71
por
ciento;
en
Viti-
gudino,
el
3,67
por
ciento;
en
Lumbrales,
el
3,62
por
ciento,
mientras
que
en
Guijuelo,
el
3,8
por
ciento.
Junto
a
la
provincia
salmantina
el
mayor
número
de
electores
fuera
de
España
se
concentra,
principalmente,
en
localidades
de
otros
territorios
de
Castilla
y
León
como
Ávila,
Burgos
y
Soria,
y
en
Cáceres
y
La
Rioja.
-
p.
castaño
-
publicado
en
El
Adelanto
de
Salamanca,
el 6 de
Noviembre de
2007
EL
BODÓN. La ex alcaldesa abandona la localidad tras "recibir amenazas" por teléfono --
No ha
denunciado
los
hechos a
la
policía
publicado
en
La
Gaceta de
Salamanca,
el 3 de
Noviembre de
2007
EL
BODÓN. EL
BODÓNMANIFESTACIÓN
ESPONTÁNEA
Los
vecinos
piden
que
dimita
todala CorporaciónMedio
centenar
de
personas
exigen
la
renuncia
de los
ediles
de PP y
la ex
alcaldesa
La
situación
política
en
El
Bodón
ofreció
ayer
un
nuevo
episodio
al
exigir
medio
centenar
de
personas
la
renuncia
de
los
actuales
miembros
de
la
Corporación,
los
tres
ediles
del
PP,
partido
que
ostenta
la
Alcaldía
en
funciones
en
la
persona
de
José
Antonio
Ramajo,
y
de
María
Jesús
Ramos,
ex
alcaldesa
y
que
mantiene
una
postura
dubitativa
ante
la
formación
del
nuevo
gobierno
municipal
tras
el
esperpento
de
la
moción
de
censura
promovida
por
el
PP.
Así,
a
las
seis
de
la
tarde,
un
grupo
de
jóvenes
encabezó
una
protesta
vecinal
a
la
que
se
fueron
sumando,
de
forma
espontánea,
los
vecinos
de
la
localidad
que
consideran
que
la
situación
que
se
vive
en
El
Bodón
debe
zanjarse
de
la
forma
más
beneficiosa
para
la
población.
Piensan
que
lo
ideal
es
que
dimitan
todos
los
ediles
y
se
forme
una
nueva
Corporación,
sobre
todo
tras
el
espectáculo
que
han
dado
los
ediles
del
PP
y
la
ex
alcaldesa,
de
UPS.
Por
ello,
se
concentraron
en
la
Plaza
Mayor
"dado
el
alcance
y
gravedad
que
alcanzó
el
asunto
con
la
moción
de
censura
planteada
en
su
día
por
los
concejales
del
PP
y
apoyada
por
el
PSOE",
discurriendo
la
concentración
sin
ningún
incidente.
Los
manifestantes
recorrieron
las
calles
en
las
que
viven
el
alcalde
en
funciones
y
los
ediles
portando
una
pancarta
en
la
que
se
leía
Ayuntamiento,
dimisión,
todo
ello
"ante
las
declaraciones
efectuadas
por
la
ex
alcaldesa
María
Jesús
en
los
medios
de
comunicación
sobre
la
actitud
tomada
por
los
concejales
del
PP,
unas
veces
a
favor
de
ellos
y
otras
criticando
y
valorando
su
falta
de
personalidad
y
su
ineptitud",
apuntó
uno
de
los
convocantes
de
la
manifestación
celebrada
ayer
tarde.
-
juan t.
muñoz -
publicado
en
El
Adelanto
de
Salamanca,
el 2 de
Noviembre de
2007