Mancomunidad
Alto Águeda
Plaza de la Constitución, 1
37540 Fuenteguinaldo
Teléf. y Fax: 923 471 566
ROBLEDA
SUBVENCIÓN
DEL
CONSEJO
DE
GOBIERNO.
La Junta
concede
101.000
€ para
el
equipamiento
de la
residencia.
-
juan
t.
muñoz
-
El
Consejo
de
Gobierno
acordó
en
su
reunión
de
ayer
subvencionar
con
101.105
euros
al
Ayuntamiento
de
Robleda
con
el
objeto
de
financiar
el
equipamiento
de
una
residencia
para
personas
mayores
y
centro
de
día
con
unidad
de
estancias
diurnas
construida
por
el
Consistorio
en
este
municipio
salmantino.
Las
instalaciones
subvencionadas
tienen
una
capacidad
de
24
plazas
para
personas
dependientes
y
14
plazas
de
estancias
diurnas
y
su
puesta
en
marcha
supondrá
la
contratación
de
11
trabajadores,
según
apunta
el
Consejo
de
Gobierno
en
la
justificación
de
la
subvención.
Recuerda
la
Junta
que
el
área
de
servicios
sociales
específicos
de
Ciudad
Rodrigo,
en
la
que
se
encuentra
ubicada
la
localidad
de
Robleda,
tiene
una
población
de
29.540
habitantes,
de
los
cuales
9.142
son
mayores
de
65
años,
lo
que
supone
una
tasa
de
envejecimiento
del
30,95%.
En
concreto,
Robleda
cuenta
con
una
población
de
536
habitantes,
de
los
cuales
190
son
personas
mayores
de
65
años,
lo
que
representa
el
35,45%
de
su
población.
En
dicha
área
existen
777
plazas
residenciales
para
personas
mayores,
distribuidas
en
12
centros,
lo
que
representa
una
cobertura
de
8,5
plazas
por
cada
100
personas
de
65
o
más
años.
Respecto
a
los
centros
de
día,
existen
en
esta
área
nueve
registrados
con
20
plazas
de
estancias
diurnas.
Por
lo
que
respecta
al
conjunto
de
la
provincia
de
Salamanca,
hay
más
de
82.000
personas
mayores
de
64
años,
es
decir,
un
23,45%
de
su
población.
La
provincia
cuenta
con
5.338
plazas
residenciales.
publicado
en
El
Adelanto
de
Salamanca,
el 30 de
Mayo de
2008
FUENTEGUINALDO
La
Mancomunidad
Alto
Águeda
aplaza
la
inauguración
de la
sede
prevista
para el
sábado.
publicado
en
La
Gaceta
de
Salamanca,
el 30 de
Mayo de
2008
FUENTEGUINALDO
El
Castro
de
Irueña
será
accesible
a
turistas
y
expertos
después
del
verano.
-- La
intervención
de la
CHD
contempla
la
construcción
de
accesos
al
yacimiento
arqueológico.
-- El
asentamiento
se
limpiará
y
cercará.
publicado
en
La
Gaceta
de
Salamanca,
el 29 de
Mayo de
2008
FUENTEGUINALDO
CONCLUSIONES
DE LAS
JORNADAS.
El
desarrollo
rural
pasa por
la
coordinación
de
esfuerzos.
El
encuentro
se ha
desarrollado
durante
dos
fines de
semana
en la
villa
guinaldesa.
-
juan
t.
muñoz
-
La
sede
de
la
mancomunidad
de
municipios
Alto
Águeda
ha
sido
el
punto
de
encuentro
de
técnicos
y
agentes
sociales
al
socaire
de
la
organización
de
las
II
Jornadas
de
Desarrollo
e
Innovación
Rural,
promovidas
por
la
asociación
cultural
El
Charaíz
y
que
ha
contado
con
la
colaboración
de
la
Diputación
Provincial,
el
Ayuntamiento
de
Fuenteguinaldo,
Mancomunidad
Alto
Águeda,
Caja
Duero
y
Fundación
Ciudad
Rodrigo.
Después
de
cuatro
jornadas
de
exposiciones
y
debates,
se
ha
llegado
a
una
serie
de
conclusiones
sobre
las
que
asentar
las
iniciativas
para
promover
acciones
de
desarrollo
en
el
medio
rural.
Así,
se
considera
preferente
la
educación
y
concienciación
de
la
población
para
que
aprenda
a
valorar
su
tierra,
aparte
de
buscar
la
coordinación
de
todas
las
entidades
activas
unidas
por
el
desarrollo.
Porque
se
ha
demostrado
que
"algo
se
mueve
en
la
Raya".
Existe
una
inquietud
por
cambiar
la
situación
actual,
que
ha
sido
evidente
en
las
intervenciones
de
las
más
de
25
entidades
que
han
participado
en
las
jornadas.
"Es
necesaria
una
coordinación
de
estas
entidades
con
el
fin
de
que
exista
un
intercambio
de
información
y
se
constituya
una
plataforma
de
presión
y
reivindicativa
para
conseguir
los
objetivos
de
desarrollo
comunes",
se
apunta
en
una
de
las
conclusiones.
Además,
se
considera
necesario
contar
con
una
recopilación
de
buenas
prácticas
que
sirvan
como
ejemplo
para
el
desarrollo
y
es
ineludible
un
estudio
de
sectores
productivos
posibles
y
viables.
Por
otra
parte,
se
considera
imprescindible
la
aplicación
de
las
nuevas
tecnologías
para
el
desarrollo
del
mundo
rural,
ya
que
en
muchos
pueblos
todavía
no
se
cuenta
ni
siquiera
con
las
posibilidades
que
ofrece
internet,
y
la
mejora
de
las
infraestructuras
viarias
que
posibiliten
una
mejor
comunicación
entre
las
distintas
poblaciones
de
la
zona
transfronteriza,
tanto
en
España
como
en
Portugal.
Por
último,
como
conclusión
final,
se
apuntó
la
necesidad
de
implantar
una
"escuela
de
facilitadores
locales",
una
iniciativa
que
ya
está
desarrollando
Cáritas
y
que
consiste
"en
contar
con
una
red
de
personas
que
se
dediquen
a
la
divulgación,
la
información
y
el
acompañamiento
por
las
poblaciones
del
medio
rural,
ofreciendo
apoyo
técnico
y
moral
para
que
las
personas
no
emigren
y
lleven
a
cabo
sus
iniciativas",
explican
los
promotores
de
estas
jornadas
de
desarrollo
rural.
publicado
en
El
Adelanto
de
Salamanca,
el 27 de
Mayo de
2008
FUENTEGUINALDO
Las
Jornadas
de
Desarrollo
abordan
la
presencia
de la
mujer en
el medio
rural.
publicado
en
La
Gaceta
de
Salamanca,
el 24 de
Mayo de
2008
NAVASFRÍAS
Actividades
en la
naturaleza
en
Navasfrías.
Unos
20
escolares
procedentes
de
centros
de
Béjar,
Cespedosa
de
Tormes,
Galinduste,
Ciudad
Rodrigo,
Monleras,
Salamanca,
Encinas
de
Abajo,
Zorita
de
la
Frontera
y
San
Miguel
de
Valero
participaron
el
pasado
fin
de
semana
en
el
albergue
El
Bardal
de
Navasfrías
en
las
actividades
del
programa
Deporte
y
Naturaleza
que
organiza
la
Diputación.
publicado
en
El
Adelanto
de
Salamanca,
el 21 de
Mayo de
2008 ;
LA
ENCINA
Inauguración
del
centro
cultural
con
175.000
euros de
inversión.
-
J.
T.
M.
-
Un
edificio
de
nueva
planta,
con
una
superficie
de
220
metros
cuadrados,
construido
en
las
afueras
de
la
localidad,
junto
a
la
carretera
a
Pastores,
es
des-de
ayer
el
nuevo
centro
lúdico-cultural
de
La
Encina,
un
inmueble
que
acogerá
cuantas
iniciativas
culturales
puedan
programarse,
así
como
punto
de
encuentro
y
reunión
para
los
distintos
colectivos
de
la
localidad
y
de
las
mancomunidades
operativas
en
el
entorno.
José
María
Gil,
alcalde
de
La
Encina,
señaló
que
la
inversión
realizada
se
acerca
a
los
175.000
euros,
para
la
que
se
ha
contado
con
una
ayuda
de
Adecocir,
grupo
que
gestiona
el
Leader
Plus
en
la
comarca
de
Ciudad
Rodrigo,
de
81.000
euros.
La
inauguración
del
centro
cultural
fue
uno
de
los
últimos
actos
celebrados
en
La
Encina
con
motivo
de
las
fiestas
patronales
que
se
han
vivido
durante
el
fin
de
semana
en
honor
a
San
Pedro
Celestino.
publicado
en
El
Adelanto
de
Salamanca,
el 20 de
Mayo de
2008 ;
MANCOMUNIDAD
ALTO
ÁGUEDA
La
mayoría
de los
vecinos
de Alto
Águeda,
bajo el
umbral
de
pobreza.
Las
jornadas
de
desarrollo
e
innovación
rural
desarrolladas
durante
el
fin
de
semana
en
Fuenteguinaldo
han
servido
para
conocer
con
más
profundidad
la
problemática,
carencias
y
posibilidades
de
reactivación
de
los
pueblos
de
la
Mancomunidad
Alto
Águeda.
En
el
estudio
socioeconómico
promovido
por
la
Fundación
Ciudad
Rodrigo
y
realizado
por
el
sociólogo
Javier
Alonso
y
Juan
Carlos
Hernández,
de
la
empresa
Inter
Investigación,
se
pone
de
manifiesto
que
la
tasa
de
ocupación
es
del
10%,
cuando
la
media
de
España
se
sitúa
en
un
45%
y
la
de
Salamanca
en
el
37%.
La
población
vive
de
las
pensiones
en
un
39%
y
el
48%
de
la
población
es
inactiva.
Los
ingresos
reales
netos
medios
por
persona
rondan
los
300
euros
por
persona
y
mes,
lo
que
significa
que
“la
inmensa
mayoría
de
los
habitantes
de
la
zona
de
la
mancomunidad
están
por
debajo
del
umbral
de
la
pobreza;
ante
este
panorama
no
sólo
somos
pocos,
sino
también
viejos”.
Y
es
que
la
tasa
de
envejecimiento
es
de
más
del
40%
y
de
sobreenvejecimiento
del
28%.
Mondrián
Javier
Alonso
comentó
“con
el
panorama
que
he
pintado
parece
que
no
hay
futuro,
sin
embargo
el
futuro
no
está
escrito”,
y
destacó
que
“el
problema
más
urgente
de
la
mancomunidad
es
la
atención
a
ese
40%
de
la
población
envejecida”.
En
los
últimos
cincuenta
años,
la
zona
ha
perdido
dos
tercios
de
la
población,
“si
esto
fuera
un
partido
de
fútbol,
continuaríamos
jugando
el
partido
pero
sólo
con
cuatro
jugadores
y
encima
viejos.
Es
un
problema
de
emergencia
humanitaria”.
Alonso
explicó
que
son
necesarias
las
residencias
para
inválidos
y
asistidos
“pero
es
imposible
hacer
una
en
cada
pueblo,
no
son
viables”.
Apuntó
que
habría
otras
ideas
para
la
atención
a
los
mayores
en
su
propia
vivienda:
ayudas
a
domicilio,
lavandería,
cátering...
Y
añadió
que
para
que
estas
ideas
sean
una
realidad
“haría
falta
debatir
mucho
con
los
alcaldes
para
ponerse
de
acuerdo
en
una
buena
planificación”.
Por
su
parte,
Juan
Carlos
Hernández
reflejó
que
las
personas
encuestadas
en
la
mancomunidad
indican
que
los
servicios
más
demandados
si
existiera
esta
empresa
de
proximidad
serían:
comida
(en
un
centro
o
en
el
domicilio)
y
lavandería,
y
los
que
menos
(compañía,
desplazamiento
a
los
centros
de
salud
y
compra).
Además,
no
existe
ninguna
empresa
en
la
zona
que
ofrezca
estos
servicios.
Esto
crearía
puestos
de
trabajo,
fijaría
población,
evitaría
el
desarraigo
y
reduciría
los
costes.
Estas
jornadas
continuarán
el
próximo
vienes
y
sábado,
concretamente
el
día
23
se
presentará
una
ponencia
sobre
La
mujer
y
las
nuevas
tecnologías
a
cargo
de
Maribel
Rodríguez
Hidalgo,
profesora
de
Comunicación
Audiovisual
de
la
Universidad
de
Salamanca.
Continuará
una
mesa
redonda
con
la
participación
de
mujeres
emprendedoras,
como
Cristina
Filardo
Llamas
de
Inter
Investigación;
Francisca
Cepa,
ganadera
y
concejal
del
Ayuntamiento
de
El
Bodón;
Natalia
González,
de
Extremadura;
Natividad
Sánchez,
Milagros
Martín
y
Clara
Martín,
del
Centro
de
Turismo
Rural
La
Mesa
del
Conde.
El
sábado
24
tendrá
lugar
el
acto
de
clausura
con
la
intervención
del
grupo
de
trabajo
Tengo
una
propuesta
para
usted.
publicado
en
El
Tribuna
de
Salamanca,
el 19 de
Mayo de
2008 ;
FUENTEGUINALDO
Las
Jornadas
de
Desarrollo
Rural
continuarán
el
viernes
y el
sábado.
publicado
en
La
Gaceta
de
Salamanca,
el 19 de
Mayo de
2008
FUENTEGUINALDO
Guinaldo
Auna
quiere
unir a
los
empresarios
y las
instituciones.
-
ical
-
Casi
cien
personas
se
han
congregado
este
fin
de
semana
en
la
Fuenteguinaldo
para
dar
continuidad
a
las
jornadas
Guinaldo
Auna,
que
pretenden
potenciar
el
desarrollo
e
innovación
rural.
En
esta
edición,
el
lema
de
las
jornadas
es
Tengo
una
propuesta
para
usted.
Bajo
esta
idea,
la
Asociación
Cultural
El
Charaiz,
organizadora
del
evento,
apuesta
por
proyectos
empresariales
que
cuenten
con
el
respaldo
de
instituciones.
"Crear
puestos
de
trabajo,
sobre
todo
pensando
en
la
mujer",
es
el
fin
último
de
estas
jornadas,
según
el
secretario
de
la
asociación,
Francisco
Sánchez.
Por
parte
de
las
instituciones,
estuvo
presente
del
diputado
del
área
de
Bienestar
Social,
Alfredo
Martín
Serna,
quien
manifestó
ayer
que
en
zonas
como
la
comarca
de
Ciudad
Rodrigo
la
forma
de
hacer
frente
al
éxodo
rural
pasa
por
aprovechar
los
recursos
existentes
"sacando
provecho
de
sus
potencialidades,
como
el
patrimonio,
el
senderismo…".
Sin
embargo,
"nos
hacemos
cómodos
y
en
esta
zona
la
educación
para
emprender
es
una
asignatura
pendiente",
era
la
conclusión
del
diputado
de
Bienestar
Social.
Esta
misma
objeción
era
la
que
dejaba
patente
el
secretario
de
la
Fundación
Ciudad
Rodrigo,
Juan
Carlos
Sánchez,
quien
aseguró:
"Hay
un
problema
de
fondo
de
la
sociedad
y
es
que
los
jóvenes
viven
absolutamente
instalados
en
sus
pequeñas
conquistas".
publicado
en
El
Adelanto
de
Salamanca,
el 18 de
Mayo de
2008 ;
FUENTEGUINALDO
Las II
Jornadas
de
desarrollo
exploran
nuevos
yacimientos
de
empleo.
publicado
en
La
Gaceta
de
Salamanca,
el 17 de
Mayo de
2008
FUENTEGUINALDO
La
mancomunidad
Alto
Águeda
inaugura
hoy las
jornadas
de
Desarrollo
e
Innovación
Rural.
publicado
en
La
Gaceta
de
Salamanca,
el 16 de
Mayo de
2008
FUENTEGUINALDO
Jornadas
para la
dinamización
de
iniciativas
de
desarrollo
rural.
-
J.
T.
M.
-
Fuenteguinaldo
acoge
hoy
la
primera
de
las
jornadas
previstas
sobre
desarrollo
e
innovación
rural,
que
tendrán
su
extensión
durante
los
días
17,
23
y
24
de
mayo,
y
que
están
organizadas
por
la
asociación
cultural
El
Charaíz
de
Fuenteguinaldo,
con
la
colaboración
de
la
Diputación
de
Salamanca,
el
Ayuntamiento
guinaldés,
la
mancomunidad
Alto
Águeda,
Caja
Duero
y
la
Fundación
Ciudad
Rodrigo.
El
proyecto
supone
la
continuidad
de
unas
jornadas
celebradas
el
año
pasado
bajo
el
lema
Guinaldo
Auna,
también
basadas
en
el
desarrollo
rural
de
la
comarca.
En
esta
ocasión,
se
ha
escogido
como
título
de
estas
jornadas
Tengo
una
propuesta
para
usted.
La
finalidad
de
las
jornadas
es
dinamizar
iniciativas
de
desarrollo
en
el
entorno
rural
salmantino,
en
concreto
en
la
zona
transfronteriza
en
que
se
sitúan
Ciudad
Rodrigo
y
los
municipios
de
la
Raya.
publicado
en
El
Adelanto
de
Salamanca,
el 16 de
Mayo de
2008 ;
NAVASFRÍAS
El
Ayuntamiento
saca a
concurso
la
gestión
del
kiosko
del área
recreativa
de "El
Bardal".
publicado
en
La
Gaceta
de
Salamanca,
el 15 de
Mayo de
2008
FUENTEGUINALDO
Alumnos
de la
USAL
descubren
una
talla
romana
en el
Castro
de
Irueña.
-- El Ayuntamiento la ha trasladado al archivo municipal
para
evitar
su
expolio.
-- La
escultura
representa
una
cabeza
de leona
y está
realizada
en
granito
del
mismo
valle.
publicado
en
La
Gaceta
de
Salamanca,
el 15 de
Mayo de
2008
FUENTEGUINALDO
Las
obras de
Irueña
dejan al
pueblo
sin
zonas de
baño
para el
verano.
-- Los
dos
parajes
naturales
han
quedado
inutilizados
por la
tala
masiva
de
árboles.
--
Todavía
no han
comenzado
las
obras de
la
piscina
prometida
por la
CHD para
compensar.
publicado
en
La
Gaceta
de
Salamanca,
el 13 de
Mayo de
2008
FUENTEGUINALDO
El
rector
recibe
al
alcalde
de
Fuenteguinaldo.
El
rector
de
la
Universidad
de
Salamanca,
José
Ramón
Alonso,
recibió
en
la
jornada
de
ayer
al
alcalde
de
Fuenteguinaldo,
Jesús
Vicente.
Durante
la
reunión
se
abordaron
temas
de
interés
común
como
la
realización
de
actividades
culturales
y
académicas
en
el
entorno
del
castro
de
Irueña.
publicado
en
El
Adelanto
de
Salamanca,
el 13 de
Mayo de
2008 ;
EL
BODÓN
El
encierro
y las
capeas
ponen
fin a
las
fiestas
patronales
de la
Santa
Cruz.
publicado
en
La
Gaceta
de
Salamanca,
el 05 de
Mayo de
2008
CASILLAS
DE
FLORES Y
BODÓN
Remate
de las
fiestas
de Santa
Cruz en
varias
localidades.
-
j.
t.
m.
-
Varias
localidades
de
la
comarca
mirobrigense
cerraron
ayer
la
programación
festiva
de
la
Santa
Cruz,
caso
de
Casillas
de
Flores,
El
Bodón
o
Sahelices
el
Chico,
localidades
en
las
que
los
festejos
taurinos
han
sido
los
protagonistas.
Así,
después
del
susto
que
supuso
el
primer
encierro
bodonés,
ayer
se
vivió
un
festejo
rápido,
sin
problemas,
después
de
haberse
corrido
a
primera
hora
la
vaca
del
aguardiente.
Una
capea
vespertina
sirvió
de
colofón
al
programa
festivo.
Y
en
Sahelices
el
Chico
la
programación
comenzó
con
referente
gastronómico
al
preparar
la
peña
Los
Diablos
un
surtido
de
panceta
en
la
plaza
de
toros
para
cuantos
quisieron
sumarse
a
la
fiesta.
A
la
hora
de
la
comida,
se
ofreció
una
paella
popular
en
un
local
del
Ayuntamiento
antes
de
que
se
celebrase,
ya
como
colofón
de
las
fiestas,
el
último
encierro
urbano
de
vaquillas
y
la
consiguiente
capea
que
sirvió
de
remate
al
programa
festivo.
publicado
en
El
Adelanto
de
Salamanca,
el 05 de
Mayo de
2008 ;
MANCOMUNIDAD
ALTO
ÁGUEDA
Explanación
de los
terrenos
para las
variantes
de las
vías de
Irueña.
El
Gobierno
invierte
en el
proyecto
más de
11
millones
de euros
y afecta
a 4
carreteras.
-
JUAN
T.
MUÑOZ
-
La
empresa
Cyopsa-Sisocia
inició
la
pasada
semana
los
trabajos
de
explanación
para
la
construcción
de
la
variante
de
la
carretera
SA-526,
entre
El
Bodón
y
Robleda,
una
de
las
actuaciones
previstas
por
la
ejecución
y
puesta
en
servicio
de
la
presa
de
Irueña,
acciones
que
cuentan
con
un
presupuesto
de
adjudicación
de
11,16
millones
de
euros.
La
actuación
tiene
por
objetivo
la
construcción
de
las
variantes
de
las
carreteras
afectadas
por
el
embalse
de
Irueña
para
mantener
la
comunicación
del
tráfico
a
través
de
los
valles
de
los
ríos
Águeda
y
Mayas,
una
vez
queden
inundadas
las
carreteras
actuales
con
el
comienzo
del
llenado
del
pantano.
Además,
se
incluyen
dos
nuevas
vías
de
comunicación
para
mejorar
las
conexiones
de
la
zona
afectada,
en
concreto
la
carretera
que
unirá
las
localidades
de
Fuenteguinaldo
y
Robleda
y
garantizar
la
conexión
entre
ésta
y
El
Sahúgo,
resolviendo
los
problemas
que
acarrea
el
río
Mayas
cuando
las
precipitaciones
se
intensifican.
La
especificación
de
las
obras
se
nutre
con
la
construcción
de
la
variante
de
la
carretera
comarcal
C-526,
entre
Ciudad
Rodrigo
y
Cáceres,
con
3,5
kilómetros
de
longitud,
incluyendo
un
viaducto
sobre
el
río
Águeda
de
470
metros
de
longitud
y
otro
de
120
metros
para
salvar
una
vaguada
existente.
Asimismo,
se
contempla
la
ejecución
de
la
variante
del
camino
de
Valdelapiedra,
con
1.946
metros
de
longitud,
y
un
viaducto,
de
352
metros,
para
conectar
las
márgenes
del
embalse,
y
que
enlaza
a
su
vez
las
localidades
de
Robleda
y
El
Sahúgo.
Este
último
pueblo
también
se
verá
beneficiado
al
aprovechar
la
coronación
del
cuerpo
de
la
presa,
como
obra
de
paso
sobre
el
río
Agueda,
con
una
longitud
de
906
metros,
al
conectar
con
el
camino
de
El
Sahúgo.
Por
último,
se
plantea
la
construcción
de
la
carretera
que
unirá
Fuenteguinaldo
con
Robleda
con
una
longitud
de
4.677
metros.
En
un
primer
tramo
las
obras
consistirán
en
la
mejora
del
trazado
y
la
pavimentación
de
un
camino
existente,
mientras
que
el
segundo
tramo
será
de
nueva
construcción
y
contará
con
un
viaducto.
publicado
en
El
Adelanto
de
Salamanca,
el 05 de
Mayo de
2008 ;
EL BODÓNN
Los
bodoneses
viven
con
fruición
la
fiesta
patronal
de la
Santa
Cruz.
Una
mujer,
herida
en el
desarrollo
del
primer
encierro
festivo,
en el
que
murió
una
yegua.
-
juan
t.
muñoz
-
Una
mujer
precisó
asistencia
sanitaria
en
el
transcurso
del
primer
encierro
de
vaquillas
del
ciclo
festivo
de
El
Bodón
al
arrollar
una
yegua
desmandada
el
alar
en
el
que
se
encontraba,
caer
la
valla
sobre
ella
y
pasarle
por
encima
una
de
las
vacas
del
festejo,
que
se
escapó
del
recorrido
y
vagó
hasta
la
altura
de
la
finca
Aldealba,
a
varios
kilómetros
del
encierro,
donde
fue
recogida.
La
mujer
precisó
varios
puntos
de
sutura
en
la
cabeza
por
las
heridas
recibidas,
además
de
presentar
diversas
contusiones
y
erosiones
de
menor
importancia.
Los
servicios
sanitarios
contratados
por
el
Ayuntamiento
fueron
suficientes
para
asistir
a
la
mujer
que,
según
apuntaron
fuentes
municipales,
no
precisó
ser
trasladada
a
un
centro
hospitalario.
El
encierro
abrió
el
programa
festivo
de
las
fiestas
patronales
de
la
Santa
Cruz,
iniciado
el
viernes
con
el
traslado
en
procesión
de
la
imagen
del
Santo
Cristo
de
la
Expiración
desde
la
ermita
que
sirve
de
sede
canónica
al
crucifijo
hasta
la
iglesia
parroquial
de
El
Bodón,
dedicada
a
San
Lorenzo.
Se
corrieron
cinco
vacas
de
la
ganadería
de
Manuel
Santiago,
acompañada
de
los
mansos.
La
definición
del
recorrido
del
encierro
hizo
que
las
vacas
ganaran
terreno
y
apurasen
la
carrera
de
la
decena
de
jinetes
que
participaron
en
el
encierro
a
caballo.
Una
montura
no
fue
dominada
a
tiempo
y
se
estrelló
contra
uno
de
los
alares
en
un
punto
de
la
antigua
travesía
de
la
carretera,
provocando
la
caída
del
alar
y
las
heridas
a
la
mujer,
quedando
muerta
prácticamente
en
el
acto,
tras
haber
desmontado
previamente
a
su
jinete.
Al
finalizar
el
festejo
taurino,
se
celebró
la
procesión
con
la
imagen
del
Santo
Cristo
de
la
Expiración
por
las
calles
del
pueblo,
una
vez
terminada
la
eucaristía.
En
un
lugar
preferente,
portando
los
atributos
del
cargo,
estuvieron
los
mayordomos,
José
Luis
y
Loli,
que
agasajaron
después
a
sus
convecinos.
Por
la
tarde,
se
celebró
la
tradicional
capea
y
desencierro,
pasando,
ya
por
la
noche,
a
la
celebración
de
un
baile
popular
amenizado
por
la
orquesta
Compás,
con
lo
que
concluyó
la
jornada.
publicado
en
El
Adelanto
de
Salamanca,
el 04 de
Mayo de
2008 ;
EL BODÓN
Artesanía
y una
afamada
producción
gastronómica.
-
j.
t.
m.
-
La
fama
de
su
producción
textil,
especialmente
las
mantas
de
tiras,
se
ha
convertido
en
una
referencia
a
la
hora
de
hablar
de
El
Bodón.
Desde
hace
varias
generaciones,
la
villa
cuenta
con
talleres
artesanales
de
producción
textil
que
abastecen
a
diferentes
puntos
de
la
geografía
nacional.
En
la
actualidad
funcionan
tres
talleres,
uno
de
ellos
incluso
recorre
distintas
ferias
para
la
promoción
del
producto.
Junto
a
la
artesanía
del
telar,
El
Bodón
también
cuenta
con
una
muestra
de
la
artesanía
del
barro
con
la
producción
de
Manuel
Coca,
quien
elabora
vajillas,
piezas
utilitarias
y
de
decoración.
Su
presencia
también
es
habitual
en
distintas
ferias.
Si
el
nombre
de
El
Bodón
va
unido
a
las
mantas
de
tiras,
otro
producto
artesanal
aúna
también
esa
conjunción.
Hablamos
del
ya
celebre
hornazo
de
El
Bodón,
cuya
degustación
no
deja
a
nadie
indiferente
por
su
cuidada
elaboración
y
la
exquisitez
de
los
productos
que
atesora
la
típica
empanada
salmantina.
Y
lógicamente,
en
la
composición
del
hornazo
tienen
especial
protagonismo
las
viandas.
Y
aquí,
en
El
Bodón,
también
se
cuenta
con
una
fábrica
y
venta
directa
de
embutidos,
afamados
en
su
conjunto
por
el
esmero
con
que
se
realizan
y
la
calidad
contrastada
del
producto.
Además,
en
estos
días
de
la
fiesta
de
la
Santa
Cruz
los
bodoneses
y
vecinos
de
la
comarca
disfrutan
de
los
típicos
asados
de
carne
y
guisos
que
ofrecen
los
dos
restaurantes
con
que
cuenta
la
localidad.
Un
pueblo
laborioso,
en
el
que
el
paro
no
existe,
ha
conseguido
últimamente
ver
canalizado
uno
de
los
proyectos
más
demandados
por
los
vecinos:
la
variante
de
la
carretera
comarcal.
Antes
cruzaba
el
pueblo
y
era
notorio
el
riesgo
para
los
viandantes.
Ahora
la
tranquilidad
prima
y
es
frecuente
ver
a
los
vecinos
sentados
en
los
poyos
en
animada
charla
junto
a
la
antigua
travesía,
en
donde
jóvenes
y
mayores
comentan
la
acontecido
en
el
día
cuando
la
solanera
lo
permite
y
el
tiempo
favorece
la
tertulia.
publicado
en
El
Adelanto
de
Salamanca,
el 04 de
Mayo de
2008 ;
EL BODÓN
Una
villa de
señorío
con un
origen
incierto.
El
acervo
popular
apunta a
que el
pueblo
tuvo
otro
asentamiento
primitivo
y de
ello
daría fe
los
restos
que
aparecen
en el
paraje
de la
Fuente
de la
Mora.
-
juan
t.
muñoz
-
No
hay
demasiados
datos
sobre
la
historia
de
El
Bodón.
Ni
tampoco
ha
ahondado
la
investigación
en
los
restos
arqueológicos
que
existen
en
su
rededor.
Es
más,
hay
dudas
sobre
el
propio
origen
del
pueblo,
sobre
su
primera
ubicación,
porque,
según
la
creencia
popular,
el
asentamiento
de
El
Bodón
estuvo
antes
en
otro
lugar,
en
el
entorno
del
paraje
conocido
como
Fuente
de
la
Mora,
un
bodonal
que
persiste
y
en
el
que
los
agricultores
siguen
encontrando
restos
arquitectónicos
al
meter
la
reja
o
al
ejecutar
cualquier
otro
oficio
de
labriego.
Pero
nada
de
ellos
se
ha
estudiado
y
entonces
sólo
puede
hablarse
de
pareceres
que
a
veces
se
truecan
en
leyenda.
Como
parece
también
legendaria
la
existencia
de
un
castillo
cerca
de
la
ubicación
actual
de
la
iglesia
de
San
Lorenzo.
Dicen
los
vecinos
que
en
una
huerta
cercana
estuvo
ubicado
y
allí
han
aparecido
restos.
Es
más,
tampoco
está
claro
la
propia
toponimia
del
pueblo.
Para
unos
bodón
es
un
monte
elevado,
para
otros,
incluso
lo
han
escrito,
el
topónimo
vendría
del
griego
y
significaría
ganado;
pero
la
lógico
parece
atenerse
a
la
propia
acepción
de
bodón:
"charca
o
laguna
invernal
que
se
seca
en
verano",
dice
el
DRAE.
Y
si
nos
atenemos
al
bodonal
en
el
que
se
dice
surgió
el
primer
asentamiento,
el
origen
toponímico
parece
evidente.
Los
primeros
datos
históricos
en
los
que
se
cita
a
El
Bodón
los
encontramos
en
el
archivo
de
Ciudad
Rodrigo.
Son
de
1417
y
refieren
la
sentencia
de
un
pleito
por
un
repartimiento.
Después
ya
es
más
frecuente
encontrar
alusiones
a
esta
villa
de
señorío
del
"estado
de
Venaventte",
como
se
afirma
en
el
Libro
del
Bastón,
en
otros
archivos
y
documentos.
Su
relevancia
histórica
vino
también
de
la
mano
de
los
conflictos
bélicos,
especialmente
la
guerra
de
Secesión
portuguesa,
en
donde
la
vecindad
sufrió
importantes
daños
por
sucesivas
algaras,
que
incluso
llevaron
a
la
amenaza
de
abandonar
la
villa
si
no
se
fortificaba.
En
esa
línea
actuó
el
concejo
de
Ciudad
Rodrigo
pero
sin
éxito,
ya
que
el
marqués
de
Tavara
no
permitió
hacer
el
repartimiento
para
sufragar
los
gastos
de
la
fortificación
sin
orden
expresa
del
rey.
Y
para
que
no
quedase
despoblada,
se
impuso
la
amenaza
del
embargo
de
las
mieses
y
penas
superiores
si
los
vecinos
abandonaban
el
pueblo.
Pero,
sin
duda,
siguiendo
con
la
historia,
El
Bodón
tuvo
un
protagonismo
evidente
en
los
episodios
bélicos
de
la
guerra
de
la
Independencia,
en
concreto
en
el
combate
o
batalla
de
El
Bodón,
desarrollado
en
un
descampado
en
el
camino
a
Fuenteguinaldo,
que
enfrentó
el
25
de
septiembre
de
1811
a
las
tropas
imperiales
con
los
aliados.
Sin
duda
una
efeméride
a
tener
en
cuenta
para
el
bicentenario.
Actualidad
De
los
avatares
históricos
al
presente.
El
Bodón
se
nos
presenta
como
la
mayoría
de
los
pueblos
del
entorno
mirobrigense
y
salmantino,
afectados
por
la
despoblación
y
la
sangría
de
la
emigración.
Sin
embargo,
El
Bodón
ha
mantenido
en
los
últimos
años
su
población,
incluso
hay
los
suficientes
nacimientos
y,
por
tanto
niños,
que
ha
permitido
al
Ayuntamiento
crear
una
guardería
a
la
que
acuden
también
niños
de
Casillas
de
Flores,
de
Fuenteguinaldo
o
de
Ituero
de
Azaba.
Y
además,
como
reconoce
el
alcalde,
en
El
Bodón
no
hay
paro,
incluso
está
recibiendo
a
inmigrantes,
en
concreto
se
han
empadronado
recientemente
17
brasileños.
La
difícil
situación
económica
en
la
que
se
encuentra
el
Consistorio
determina
que
los
proyectos
en
ciernes
estén
pendientes
de
asegurar
una
financiación,
como
la
residencia
de
mayores
-que
tendría
el
lastre
de
su
mantenimiento-
o
el
centro
de
día.
Y
también
ocurre
con
las
necesarias
inversiones
en
infraestructuras,
a
la
espera
de
las
ayudas
y
subvenciones
de
otras
administraciones.
Pero
en
El
Bodón
se
aprecia
vitalidad,
sin
duda
por
el
espectro
de
una
población
joven
que
apuesta
por
su
pueblo.
Protagonistas
El Ayuntamiento de El Bodón vive un "momento complicado desde el punto de vista económico", dice este estudiante, pero confía en que el Consistorio encuentre una salida y afronte los proyectos por los que está luchando.
Hugo
Vicente
/
Estudiante
"Momento
complicado
para
la
economía
local".
Miguel
A.
Montero
/
Alcalde
"Soy
optimista
cara
al
futuro
del
pueblo"
Lleva
tan
sólo
unos
meses
al
frente
del
Consistorio
y
detona
las
ganas
por
trabajar,
por
sacar
adelante
la
gestión
municipal.
"Soy
optimista
cara
al
futuro",
afirma,
pese
al
lastre
de
la
situación
económica
municipal.
Vive fuera del pueblo, lo que favorece otra visión de la situación de la localidad. Y así afirma que El Bodón está bien, que hay vitalidad y "muchos niños", lo que ha hecho que el Ayuntamiento haya montado un servicio de guardería utilizado por otros pueblos del entorno.
Cristina
Calvo
/
Trabajadora
"Hay
muchos
niños
en
la
localidad".
publicado
en
El
Adelanto
de
Salamanca,
el 04 de
Mayo de
2008 ;
EL
BODÓN
Accidentado
encierro
con
caballos.
publicado
en
La
Gaceta
de
Salamanca,
el 04 de
Mayo de
2008
EL
BODÓN
Arrancan
las
fiestas
de la
Santa
Cruz en
El Bodón.
publicado
en
La
Gaceta
de
Salamanca,
el 03 de
Mayo de
2008
PUEBLA
DE AZABA
Puebla
de Azaba
honra a
San
Atanasio.