Mancomunidad
Alto Águeda
Plaza de la Constitución, 1
37540 Fuenteguinaldo
Teléf. y Fax: 923 471 566
CAMPILLO
DE AZABA
Cuatro
de los
seis
proyectos
de
carreteras
de la
Sociedad
Mixta se
inician
este
verano El
puente
de La
Serna y
la vía
de
Espeja a
Campillo
de Azaba
son las
dos
obras
pendientes. Las
obras de
cuatro
de los
seis
proyectos
de
carreteras
de la
Sociedad
Mixta de
Infraestructuras
se
iniciarán
este
verano.
Quedan
pendientes
el
puente
de La
Serna y
la
carretera
de
Espeja a
Campillo
de Azaba.
La
inversión
prevista
supera
los 28,8
millones
de
euros.R.
M.G
Salvo
la vía
urbana
de
conexión
entre la
calle
Jamaica
de
Salamanca
y la
Nacional
501, más
conocida
como el
puente
de La
Serna, y
las
obras en
la
carretera
de
Espeja a
Campillo
de Azaba,
el resto
de
proyectos
de
carreteras
incluidas
en el
Plan
Extraordinario
de
Infraestructuras
de la
Sociedad
Mixta,
que prevé
invertir
más de
28,7
millones,
iniciarán
sus
obras
este
verano.
Así se
aseguró
ayer
durante
la
presentación
de las
obras a
cargo
del
presidente
en
funciones
de la
Diputación,
Manuel Sánchez
Velasco,
y el
redactor
de cada
uno de
los
proyectos,
en la
que
estuvieron
presentes
alcaldes
de los
municipios
afectados
así
como
diputados
provinciales.
El
puente
de La
Serna es
la
estrella
de estos
seis
proyectos,
ya que
la
ejecución
de la
obra
supondrá
más de
12,7
millones
de euros
y las
expropiaciones
superan
los 7,8
millones.
Sin
embargo,
es una
de las
obras más
lejanas
de la
Sociedad
Mixta,
ya que
todavía
está
pendiente
de la
autorización
de la
Junta,
paso sin
el que
no se
pueden
adjudicar
las
obras.
En
concreto,
el
inicio
del
expediente
de
contratación
está
pendiente
de la
autorización
de las
obras
por el
Consejo
de
Gobierno
de la
Junta;
la
solicitud
fue
efectuada
el 2 de
abril de
este año,
celebrándose
una
reunión
entre
las
consejerías
de
Fomento
y de
Presidencia
y la
Diputación
de
Salamanca
el 25 de
abril,
donde se
concretaron
los trámites
a
seguir.
También
se
encuentra
pendiente
de
suscribir
el
convenio
de
colaboración
con la
Junta y
el
Ayuntamiento
de
Salamanca
para la
financiación
de las
obras y,
además,
es
conveniente
contar
con los
convenios
urbanísticos
en los
terrenos
afectados
por
parte de
los
consistorios
de
Salamanca
y Santa
Marta,
que se
encuentran
en
tramitación.
Otra de
las
obras
pendientes
es la
del
acondicionamiento
de la
CM-202,
de
Espeja a
Campillo
de Azaba,
cuyo
presupuesto
de
ejecución
de obra
es de
unos 3,7
millones
de euros
y las
expropiaciones
de 2,54
millones.
En este
caso, la
aprobación
definitiva
del
proyecto
está
pendiente
de
declaración
de
impacto
ambiental;
una vez
que se
obtenga,
se podrá
continuar
con el
expediente
de
expropiación
forzosa
e
iniciar
el de
contratación.
Las
otras
cuatro
obras
que sí
pueden
iniciarse
son las
de la
carretera
Endrinal-Linares,
que se
prevé
comiencen
en
julio;
la de
Tamames
a
Linares
de Riofrío,
la que
afecta
al
camino
N-3 de
la zona
regable
de
Babiladuente,
y el
acondicionamiento
de la
N-630 a
C-510 en
Calvarrasa
de
Arriba
por
Arapiles,
que prevé
iniciarse
en
agosto.
publicado
en
Tribuna,
el 28 de
junio de
2003
FUENTEGUINALDO Cambioen
los
proyectos
del
Interregpara
el
acondicionamiento
de las
carreteras. Malestar
por la
supresión
de
mejoras
viarias.
J.T.M
La
noticia,
todavía
sin
confirmar
oficialmente,
de
la
supresión
de
algunos
proyectos
de
acondicionamiento
de
carreteras
del
suroeste
de
la
comarca
mirobrigense,
incluidos
inicialmente
en
el
proyecto
europeo
Interreg
III,
ha
puesto
en
alerta
a
municipios
como
El
Payo,
Navasfrías
o
Fuenteguinaldo,
que
ya
han
iniciado
conversaciones
para
programar
actuaciones
que,
según
adelanta
Francisco
Galán,
alcalde
de
Fuenteguinaldo,
"llegarán
a
Bruselas
si
hace
falta".
Estado
de
la
carretera
entre
Fuenteguinaldo
y
Navasfrías.
VICENTE
Galán
recuerda
que
en
los
planes
del
programa
europeo
Interreg
III
estaban
contemplados
las
mejoras
de
las
carreteras
entre
las
localidades
de
Fuenteguinaldo
e
Ituero
de
Azaba,
de
El
Payo
a
Portugal
por
Navasfrías
y
el
remate
de
la
vía
entre
Fuenteguinaldo
y
Navasfrías,
pasando
por
Casillas
de
Flores,
proyecto
elaborado
por
la
Diputación
Provincial
de
Salamanca
hace
más
de
diez
años
y
que
todavía
continúa
sin
completar
su
ejecución.
El
alcalde
guinaldés
ha
adelantado
que,
después
de
unas
conversaciones
mantenidas
con
los
alcaldes
de
la
zona
afectada,
se
ha
tomado
la
decisión
de
convocar
una
reunión
en
la
que,
aparte
de
los
representantes
municipales
de
las
localidades
del
suroeste
salmantino,
estarán
alcaldes
de
la
zona
fronteriza
portuguesa
y
del
norte
de
Extremadura,
afectados,
de
la
misma
manera,
por
la
"incomunicación"
en
la
que
se
sume
la
comarca
mirobrigense
por
la
falta
de
carreteras
en
condiciones
aceptables.
Francisco
Galán
destaca
la
importancia
de
estas
carreteras
para
servicios
públicos,
como
la
sanidad
o
la
enseñanza,
por
los
problemas
que
acarrean
los
desplazamientos
ante
las
penosas
condiciones
del
trazado
y
firme
de
las
carreteras
señaladas
y
que,
de
nuevo,
han
sido
abandonadas
por
la
Administración.
CAMBIOS
La
reparación
de
la
carretera
entre
Ciudad
Rodrigo
y
el
Alto
de
Casares,
en
Las
Hurdes,
reivindicada
activamente
por
los
alcaldes
y
vecinos
de
ambos
lados
del
límite
provincial
entre
Salamanca
y
Cáceres,
y
el
acondicionamiento
de
la
vía
que
une
las
localidades
salmantinas
de
Sobradillo
y
Lumbrales,
parece
que
serán
los
proyectos
que
sustituyen
en
el
Interreg
III
a
las
carreteras
del
suroeste
de
la
comarca.
publicado
en El
Adelanto,
el 28 de
junio de
2003
ROBLEDA
Fervor y
religión
se
mezclan
en el
programa
festivo
de
Robleda
J.T.M
Los
robledanos
empiezan
a
disfrutar
desde
hoy de
sus
fiestas
patronales
en honor
de San
Juan
Bautista,
con una
programación
que
tendrá
su colofón
durante
el fin
de
semana
que se
avecina
al
desarrollarse
los
festejos
taurinos,
una cita
para
buena
parte de
la
comarca
mirobrigense.
Los
actos
religiosos
cobrarán
hoy
protagonismo
con la
misa y
la
tradicional
procesión
previstas
en torno
al
mediodía.
Después,
ya por
la
tarde,
habrá
una
fiesta
infantil
con
diversas
actividades
y por la
noche
actuará
la
cantante
Carmen
Mora.
El
programa
de mañana
contempla
una
fiesta
de
verano
infantil
en el
Vado Muñina
y, por
la
tarde,
otras
actividades
de
animación
infantil,
en las
que
tendrá
Cívitas
AT un
papel
relevante.
El
jueves
se
celebra
el día
de la
bicicleta,
con
salida y
llegada
en la
Plaza
Mayor y,
a las
20.30
horas se
procederá
a la
entrega
de los
premios
del II
Concurso
de
Dibujo
Infantil
convocado
con
motivo
de la
festividad
de San
Juan.
publicado
en El
Adelanto,
el 24 de
junio de
2003
COMARCA
DE
CIUDAD
RODRIGO
San Juan
adelanta
la
fiesta
en
varias
localidades
de la
comarca Navasfrías,
El Payo
y Peñaparda
acaparan
el interés
festivo
de la
zona.
Robleda
ha
mantenido
la
celebración,
que
tendrá
su
esplendor
a partir
del
viernes.
JUAN
T.
MUÑOZ
Varios
pueblos
de
la
comarca
mirobrigense
han
vivido
con
antelación
las
fiestas
de
los
sanjuanes,
al
adelantar
a
este
fin
de
semana
la
programación
para
favorecer
la
asistencia
de
las
personas
que
tienen
fijada
su
residencia
fuera
de
las
localidades
de
origen.
Navasfrías
y
El
Payo
han
sido
ejemplos
de
estos
adelantos,
lo
que
no
ha
mermado
el
número
de
asistentes
pese
a
los
problemas
que,
en
el
caso
de
Navasfrías,
han
surgido
con
el
horario
de
los
encierros.
Por
otro
lado,
ha
estado
la
celebración
de
las
fiestas
de
San
Silverio
en
Peñaparda,
con
el
aliciente
del
estreno
de
la
nueva
imagen
del
santo
patrono.
Las
fiestas
de
San
Juan
en
Navasfrías,
uno
de
los
referentes
de
la
comarca
mirobrigense,
ha
creado
cierta
polémica
por
el
desarrollo
de
los
encierros
de
vaquillas.
Oficialmente
estaban
fijados
a
las
once
de
la
mañana,
cuando
tradicionalmente
su
celebración
estaba
programada
después
del
mediodía.
El
sábado,
por
este
malentendido,
muchas
personas
se
quedaron
sin
presenciar
el
festejo
taurino,
aunque
ayer
su
celebración
se
equiparó
con
la
tradición
al
comenzar
el
encierro
a
la
una
de
la
tarde.
Después,
ya
en
jornada
vespertina,
se
celebró
la
tradicional
capea
de
vaquillas,
siempre
con
la
emoción
acostumbrada.
En
los
sanjuanes
de
la
localidad
de
El
Payo
los
festejos
taurinos
también
se
han
ceñido
al
fin
de
semana.
A
la
una
de
la
tarde
se
desarrollaron
los
encierros
y
por
la
tarde,
en
la
plaza
de
toros,
se
procedió
al
toreo
de
vaquillas
al
estilo
tradicional.
Por
otro
lado,
Peñaparda
también
ha
vivido
el
ambiente
festivo
con
la
programación
vinculada
a
San
Silverio.
Festejos
taurinos,
verbenas,
actos
lúdicos
para
pequeños
y
mayores,
se
han
sucedido
a
lo
largo
del
fin
de
semana
en
un
ambiente
marcado
por
las
altas
temperaturas.
Robleda,
otra
de
las
localidades
que
más
tradición
tiene
en
la
comarca
mirobrigense
respecto
a
la
festividad
de
San
Juan,
ha
trasladado
al
próximo
fin
de
semana
sus
fiestas
patronales.
Aunque
el
martes,
como
el
resto
de
los
pueblos
que
tienen
a
San
Juan
como
patrón,
celebre
los
actos
religiosos,
Robleda
aumentará
su
atractivo
el
fin
de
semana,
con
la
celebración
de
los
encierros
y
las
capeas.
Antes,
manteniendo
la
tradición,
el
viernes
los
quintos
izarán
el
pino.
publicado
en El
Adelanto,
el 23 de
junio de
2003
NAVASFRÍAS
El
contrato
con la
empresa
y el
seguro
obligo a
adelantar
el
encierro
con
caballos Numerosos
vecinos
y
forasteros
se
quedaron
sin ver
el
festejo
Aunque
el
encierro
con
caballos
de las
fiestas
de San
Juan
celebrado
ayer en
Navasfrías
estaba
programado
y
anunciado
para las
doce y
media,
la
empresa
encargada
del
festejo
dio
suelta a
las
vaquillas
poco más
tarde de
las
once,
con lo
que
numerosos
vecinos
y
forasteros
se
quedaron
sin ver
el
festejo.
Según
el
concejal
delegado
de
Festejos,
Florencio
Ramos,
"el
problema
radica
en que
en el
contrato
hecho
por el
Ayuntamiento
con la
empresa
se
especifica
claramente
que el
encierro
debe
realizase
a las
once de
la mañana
y ese
horario
es el
que
cubren
los
seguros".
Las
vaquillas,
encerradas
por
quince
caballistas
la mayor
parte de
Navasfrías,
hicieron
el
recorrido
entre el
prado de
la
depuradora
hasta la
plaza en
poco más
de
cuatro
minutos.
publicado
en La
Gaceta,
el 22 de
junio de
2003
PEÑAPARDA
El
pueblo
estrena
mañana
la nueva
imagen
de San
Silverio
Las
fiestas
que en
honor a
San
Silverio
celebra
a partir
de hoy
la
localidad
de Peñaparda
tienen
la
novedad
de que
se
estrena
la nueva
imagen
del patrón
San
Silverio,
una
talla en
madera
policromada
realizada
en
Madrid
siguiendo
un
modelo
italiano
del
Santo, y
cuyo
presupuesto,
financiado
por el
Ayuntamiento,
ascendió
a más
de 2.100
euros.
A
partir
de las
nueve de
la noche
de hoy
está
prevista
la izada
del pino
por los
mozos
del
pueblo,
y mañana,
a las
doce
tendrá
lugar la
misa y
procesión
del patrón
a la que
seguirá
el
encierro
de
vaquillas
y la
capea
para
finalizar
con la
verbena
amenizada
por la
orquesta
"Dakar".
El
programa
del sábado
incluye
la misa,
el
encierro
y la
verbena
amenizada
por
"Carisma",
y el día
22 estará
dedicado
a los niños
y
mayores.
publicado
en La
Gaceta,
el 19 de
junio de
2003
NAVASFRÍAS
Disponibles
15
plazas
para el
campamento
de
Navasfrías
E.A.S
La
Diputación
provincial
de
Salamanca
tiene aún
a
disposición
de los
escolares
salmantinos
15 de
las 50
plazas
habilitadas
para
participar
en el
campamento
organizado
entre
los días
7 y 14
de julio
en El
Bardal,
en el
municipio
de
Navasfrías.
El
precio
de la
cuota es
de 100
euros
(16.600
pesetas),
y en la
misma se
incluye
transporte,
alojamiento,
actividades
y
seguro.
La
actividad
está
dirigida
a
escolares
nacidos
en 1994
y 1995.
publicado
en El
Adelanto,
el 18 de
junio de
2003
ROBLEDA Fallece
el
concejal
popular
Máximo
Martín
J.T.M
Máximo
Martín
Morales,
concejal
del PP
en el
Ayuntamiento
de
Robleda,
falleció
repentinamente
ayer en
Ciudad
Rodrigo
víctima
de un
infarto
de
miocardio.
El edil,
que
trabajaba
para la
brigada
de vías
de la
Diputación,
se sintió
indispuesto
poco
después
de
finalizar
su
jornada
laboral,
cuando
se
encontraba
en un
bar del
Arrabal
del
Puente
mirobrigense,
a la
espera
de
emprender
el viaje
a
Robleda.
La
noticia
ha
causado
gran
consternación
en la
localidad
y en el
seno del
Partido
Popular.
publicado
en El
Adelanto,
el 18 de
junio de
2003
Éxito
del Día
del Alto
Águeda
La
primera
Feria de
Productos
Locales
congrega
a una
treintena
de
industriales
de la
zona y
de
Portugal El
Día de
la
Mancomunidad
Alto Águeda
fue todo
un éxito,
tanto en
la
participación
como en
la
actividades
organizadas,
entre
las que
se
encontraba
la
primera
Feria de
Productos
Locales,
que contó
con una
treintena
de
stands
de
industriales
de la
zona, así
como de
localidades
portuguesas.
Vecinos
de los
19
municipios
y las
tres
pedanías
de la
mancomunidad
se
acercaron
hasta
Fuenteguinaldo.
Ángel
S.
Peinado
Fuenteguinaldo
acogió
ayer la
celebración
del Día
de la
Mancomunidad
Alto Águeda,
jornada
dedicada
a la
exaltación
de las
potencialidades
de los
19
municipios
y tres
pedanías
que la
componen,
no sólo
a nivel
turístico
sino
también
a nivel
cultural,
social y
empresarial.
El
programa
se abrió
a las
nueve de
la mañana
con el
primer
circuito
fotográfico
‘Un
Paseo
por el
Alto Águeda’,
para
continuar
con el
montaje
de la
primera
Feria de
Productos
Locales,
en la
que
participaron
una
treintena
de
empresas.
Sobre la
una de
la tarde
tuvo
lugar la
inauguración
oficial
por el
diputado
provincial
de
Turismo
en
funciones,
Antonio
Gómez
Bueno, y
el
presidente
de la
mancomunidad,
en
funciones,
Manuel Sánchez
Angoso.
Acudieron
una
amplia
representación
de los
alcaldes
de la
mancomunidad,
así
como
presidentes
de las cámaras
municipales
de
pueblos
del
oeste de
Portugal.
Nueva
experiencia
Manuel Sánchez
destacó
que el
elegir
esta
fecha
para la
celebración
del Día
de la
Mancomunidad
no era
casual,
porque
estaba
relacionado
con el Día
Mundial
del
Medioambiente,
ya que
si algo
tenía
de valor
esta
tierra
era
precisamente
su
paisaje.
También
destacó
que este
día
marcaba
el
principio
de una
nueva
experiencia
que se
irá
repitiendo
cada año
en una
localidad
diferente
con el
fin de
conocer
todos
los
entornos.
Cerró
su
intervención
agradeciendo
la
colaboración
de todos
los
alcaldes
para que
este
proyecto
fuera
una
realidad.
Antonio
Gómez
felicitó
al
presidente
de la
mancomunidad
y
alcalde
de
Fuenteguinaldo
por esta
iniciativa
que era
poner en
valor
los
recursos
que la
mancomunidad
tiene:
«Fijar
un día
en el
que
degustemos
todas
las
hermosuras
que
tiene
esta
tierra,
tanto
paisajísticas
como
gastronómicas
o
artesanales
es muy
importate».
También
felicitó
a los
representantes
de la Cámara
de
Sabugal,
Penamacor
y a las
zonas
del
Rebollar,
Valle de
Azaba,
Campo de
Agadones
y Sierra
de Gata
por su
presencia
en esta
muestra.
También
señaló
que la
macomunidad
es el «mejor
invento
que tenían
los
pueblos
pequeños
del
mundo
rural
para
seguir
manteniendo
población,
tradición
y la
forma de
vida».
Antes de
la
inauguración
de la
feria,
se abrió
en el
Ayuntamiento
una
exposición
de
mantones.
publicado
en
Tribuna,
el 8 de
junio de
2003
Alto
Águeda
se pone
de largo
con una
feria
Los
pueblos
que
integran
esta
mancomunidad
celebraron
ayer una
jornada
festiva
con
variadas
actividades,
destacando
la
exposición
de
productos
locales,
con 30
estands,
y la
muestra
de
folclore,
que
contaron
con la
presencia
de
numeroso
público
Juan
T.
Muñoz
La
villa de
Fuenteguinaldo
acogió
ayer el
programa
de actos
elaborado
por la
mancomunidad
Alto
Agueda
para
celebrar
una
fiesta
que contó
con
todos
los
ingredientes
necesarios,
destacando
el
montaje
de la
primera
edición
de la
Feria de
Productos
Locales
y la
muestra
de
folclore
con
grupos
de la
zona.
El
Día de
la
Mancomunidad
--así
se
denominó
la
jornada--
comenzó
con la
salida a
los
participantes
en el
circuito
fotográfico
por el
Alto
Agueda.
Pasado
el
mediodía,
se
procedió
a la
inauguración
de la I
Feria de
Productos
Locales,
en la
que
participaron
unos 30
estands
de la
comarca
mirobrigense
y de
puntos
próximos
de
Portugal,
certamen
que fue
inaugurado
por el
diputado
de
Turismo
en
funciones,
Antonio
Gómez
Bueno,
en
presencia
de los
representantes
de los
diferentes
municipios
que
componen
la
mancomunidad.
Después
de una
degustación
de
productos,
basada
en
pastas y
vino, el
programa
vespertino
se inició
con la
muestra
de
folclore
celebrada
en la
Plaza
Mayor,
aunque
previamente
José
Ramón
Cid abrió
la
exhibición
con una
charla
en la
iglesia
parroquial
sobre la
cultura
tradicional.
En el
festival
participaron
grupos
de
Fuenteguinaldo,
Peñaparda
y
Robleda,
que
dieron
paso al
resto de
las
actividades,
cerradas
con una
verbena
popular.
La
producción
local
de
artesanía
y
productos,
en
la
feria.
VICENTE
Unos
robledanos
observan
el
baile
del
grupo
El
Charaíz.
publicado
en El
Adelanto,
el 8 de
junio de
2003
Los
veintidós
pueblos
de la
mancomunidad
celebraron
la Feria
de
Productos
Locales El
día 7
de junio
quedará
instituido
como la
fiesta
conjunta
de los
municipios
de Alto
Águeda
Asistieron
varios
alcaldes
portugueses Los
veintidós
pueblos
que
forman
parte de
la
mancomunidad
Alto Águeda
celebraron
ayer en
Fuenteguinaldo
la I
Feria de
Productos
Locales,
dentro
de la
fiesta
conjunta
instituida
como Día
de la
Mancomunidad.
A
lo largo
de toda
la
jornada
se
dieron
cita en
Fuenteguinaldo
cientos
de
vecinos
de los
pueblos
con sus
alcaldes
a la
cabeza,
además
de los
representantes
de las cámaras
municipales
de las
localidades
portuguesas
de
Sabugal
y
Penamacor.
Tras
la
inauguración
oficial
de la
fiesta,
a cargo
del
alcalde
en
funciones
de
Fuenteguinaldo,
José
Manuel Sánchez
Angoso,
y el
diputado
provincial
de
Turismo,
Antonio
Gómez
Bueno,tuvo
lugar la
apertura
en el
salón
de actos
de la
Casa
Consistorial
de la
exposición
"Mantones
de antaño",
en la
que
pueden
verse
ochenta
antiguas
piezas
procedentes
de
distintos
pueblos.
A
continuación
las
autoridades
recorrieron
los más
de
treinta
puestos
de la I
Feria de
Productos
locales,
de
artesanía
y
gastronomía
en su
mayor
parte, y
por la
tarde se
celebró
una
muestra
de
floclore
en la
que
intervinieron,
además
de José
Ramón
Cid, los
grupos
"El
Charaiz",
de
Fuenteguinaldo;
"Folclórico",
de Peñaparda,
y
"El
Fandangu",
de
Robleda.
La
jornada
se
completó
con un
circuito
fotográfico
y un
concurso
infantil
de
dibujo
en el
que
resultaron
ganadores,
Mónica,
de
Fuenteguinaldo;
Alejandro,
de El
Bodón;
Adrián,
de El
Payo, y
Mario,
de El
Sahugo.