Mancomunidad Alto Águeda
Plaza de la Constitución, 1
37540 Fuenteguinaldo
Teléf. y Fax: 923 471 566

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  

           

EL BODON
Mirando al futuro con identidad propia

El Bodón cuenta con una superficie de 61 kilómetros cuadrados y a una altitud de 793 metros sobre el nivel del mar. Está ubicado en la comarca denominada Tierra de Ciudad Rodrigo. La proximidad de esta localidad a Ciudad Rodrigo, a sólo 12 kilómetros, ha jugado desde tiempos inmemoriales un destacado papel, no en vano, la vía Dalmacia cruzaba el pueblo hacia el sur adentrándose en Extremadura por el puerto Perales. Fue paso obligado para los rebaños trashumantes que se desplazaban hacia tierras más septentrionales y era Cañada Real Extremeña que atravesaba de norte a sur el término.

Como la mayoría de los pueblos, la despoblación se ha dejado sentir de una forma significativa, hace treinta años se llegó a superar los 1.000 vecinos y hoy solamente cuenta con una población de 346. El Bodón, como la mayoría de los núcleos de población próximos a Portugal, sufrió frecuentemente el vandalismo de las guerras fronterizas, quedando arrasado en numerosas ocasiones.

Uno de los principales atractivos de esta localidad es la iglesia donde se distinguen perfectamente dos partes la posterior y más antigua del siglo XV y la otra de auténtico estilo renacentista, comprende el crucero, capilla mayor y la torre. Precisamente la torre es uno de los pocos ejemplos de su estilo que se conservan en la Diócesis de Ciudad Rodrigo, situándose a los pies de la iglesia, unida a ésta por su cara norte.

En el interior del templo, el altar mayor alberga un impresionante retablo de estilo churrigueresco. También se puede observar un portagaz de plata sobredorado, torneado de auténtico estilo plateresco del año 1550. Pero la joya más valiosa de El Bodón es la imagen del Cristo de la Expiración atribuida a Lucas Mittata, que se conserva en la ermita del mismo nombre.

Cabe destacar el trabajo de los artesanos, que se dedican a la confección de mantas de tiras y la elaboración de objetos cerámicos. Precisamente estos artesanos ofrecen la posibilidad de visitar sus talleres. Las fiestas se celebran el 3 de mayo, Santa Cruz, y el 10 de agosto, San Lorenzo. Durante las fiestas de mayo se realiza el ofertorio a la Virgen: las madrinas' con las típicas mantillas, ofrecen varios roscones para su subasta.

Pero El Bodón mira al futuro con identidad propia, pues tiene emisora de radio adjudicada para los próximos 10 años, un logro sólo al alcance de pocos pueblos, y para este año está prevista la sustitución del alumbrado público pendiente de la actuación iniciada por la anterior Corporación y la ampliación del colector general de aguas residuales con una inversión aproximada de 30.000 euros.

Además, el alcalde, José Antonio Ramajo, espera que la Confederación Hidrográfica del Duero proceda a la construcción de la piscina contemplada en las obras complementarias del proyecto de la presa de Irueña, señalando que en marzo se le comunicará la licitación de las obras, ya que estaba prevista dentro del primer trimestre de 2004. La piscina estará ubicada donde actualmente se encuentra el campo de fútbol.

.

publicado en Tribuna de Salamanca, el 20 de Febrero de 2004

                      

ROBLEDA
Clausuran un curso de atención geriátrica

MAÑANA TENDRA lugar la clausura del curso de atención geriátrica que se llevaba impartiendo en el municipio de Robleda desde el pasado 3 de noviembre. El taller está financiado por la Junta de Castilla y León y organizado por el consistorio.

.

publicado en El Adelanto, el 19 de Febrero de 2004

                    

ALTOAGUEDA
Los municipios de Argañán y Azaba quieren ser Espacio Natural.

Representantes de los municipios de los campos de Azaba y Argañán mantuvieron ayer una reunión informativa para conocer de primera mano las posibilidades y beneficios que supondría para estos pueblos su integración en la Red Natura 2000, dentro de su calificación como Espacios Naturales Protegidos..

Encinar del Azaba que forma parte de la ZEPA.

El encuentro contó con la presencia de Teresa Tarazona, jefe de servicio de Protección Natural de la Junta en Salamanca, quien explicó la situación actual de estos lugares y su consideración como Zona de Especial Protección de Aves (ZEPA) y Lugares de Interés Comunitario (LIC), declaraciones de por sí superiores a la de Espacio Natural Protegido, pero con inferiores ventajas a la hora de acceder a las subvenciones para poner en valor estos parajes, mayoritariamente encinares. Como consecuencia de la reunión, se ha entregado a los representantes municipales que acudieron a la reunión una solicitud que iría dirigida a la consejera de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León una vez que fuera así determinado por el pleno de cada corporación. En el escrito se explica la situación actual de los términos municipales afectados y se insta a la calificación como Espacios Naturales Protegidos para el Campo de Azaba y el Campo de Argañán.

IMPACTO AMBIENTAL Por otra parte, estos municipios también han conocido las conclusiones sobre el impacto ambiental que provocaría la electrificación de la red ferroviaria que cruza estos términos y en los que se ha dejado constancia de que hay una colonia de 8-10 parejas de cigüeña negra (4 por ciento de la población española) o el 15 por ciento estatal de topillo cabrera.

publicado en El Adelanto, el 13 de Febrero de 2004

             

FUENTEGUINALDO
A
GUEDAS EN FUENTEGUINALDO.

Fuenteguinaldo Las mujeres pospusieron a ayer la celebración de la fiesta de las águedas, suspendida el día antes por el fallecimiento de dos personas en la villa. Las féminas asistieron a misa y disfrutaron de una comida de hermandad.

publicado en El Adelanto, el 7 de Febrero de 2004

    

ALTOAGUEDA
ACTUACIONES SIGNIFICATIVAS

La dotación de infraestructuras, con un presupuesto de más de 8 millones de euros (1.331 millones de pesetas), engloba el acondicionamiento de las carreteras que unen Saucelle con el salto de Saucelle; Guadramiro con Encinasola, Villasbuenas y Barruecopardo; El Payo-Aldeia do Bispo; Navasfrías-Aldeia do Bispo, entre otras.

Potenciar y promocionar la ruta de los castros y verracos en la frontera hispanolusa (2 millones de euros --333 millones de pesetas--) y la red de conjuntos históricos (15 millones de euros --2.500 millones de pesetas--) forman parte también de los proyectos presentados a Interreg III

.

publicado en La Gaceta, el 3 de Febrero de 2004

 

 

 

info@mancomunidadaltoagueda.com