Mancomunidad Alto Águeda
Plaza de la Constitución, 1
37540 Fuenteguinaldo
Teléf. y Fax: 923 471 566

 

 

 

 

  

                
 

EL PAYO Y EL ENCINAR
Detienen a 2 hombres por maltratar a sus parejas
-- Uno de los apresados había huido de su casa el día de Navidad

Un hombre de 44 años de edad, que responde a las iniciales O.S.H., fue detenido en la madrugada de ayer --sobre la 1 horas-- por los agentes del puesto de la Guardia Civil de El Payo. La detención se llevó a cabo después de que la mujer del presunto infractor interpusiese una denuncia ante la Guardia Civil por amenazas y malos tratos en el ámbito familiar. 

Pero ésta no es la única detención en los últimos días, ya que el martes, sobre las 18 horas, se procedió a la detención de J.I.J.J., de 34 años de edad, que desapareció de su domicilio en El Encinar el pasado día 25 --Navidad-- tras agredir a su mujer. La Guardia Civil localizó al hombre en las inmediaciones de su vivienda, por lo que se presupone que se dirigía a la misma. La mujer del detenido, que sufrió lesiones leves, tuvo que ser atendida por los servicios sanitarios de Alba. 


Ledrada. Por otra parte, una mujer, E.B.C., de 33 años de edad, denunció ante el puesto de la Guardia Civil de Ledrada los malos tratos psicológicos recibidos por su pareja, J.R.D., de 33 años. 

Estas últimas denuncias, ocurridas los días 25 y 28, corroboran los duros datos ofrecidos el pasado mes de noviembre en las jornadas de sensibilización contra la violencia sexual y de género organizadas por Adavas. En ellas se apuntó que cada tres días se registra una denuncia por malos tratos en la capital y la provincia salmantina. Esta realidad supone un incremento importante con respecto a las cifras de años anteriores. 

La abogada Manuela Torres señaló, en las citadas jornadas, que en el año 1997 hubo 17.000 denuncias en toda España, mientras que en los seis primeros meses del 2004 ya ha habido 45.000. 

Confirman la pena de prisión por un delito de ataque psicológico

La Asociación de Asistencia a Víctimas de Agresiones Sexuales y Violencia Doméstica de Salamanca (Adavas) dio a conocer el lunes una sentencia "ejemplar", como la califican, ya que se condena, por primera vez, a una pena de cárcel por un delito de maltrato únicamente psicológico. 

La Audiencia provincial ha confirmado la sentencia dictada por el Juzgado de lo Penal número 1 de Salamanca en septiembre, por la que se condena a J.M.H.S. a dos años y seis meses de prisión por un delito de maltrato psicológico habitual a la que fuera su compañera sentimental. Además, el acusado debe pagar diferentes indemnizaciones a la víctima.
 

publicado en El Adelanto, el 30 de diciembre de 2004

  

ROBLEDA
El sevillano Juan Manuel Montiel ganó el premio de Relatos Cortos "Rafael Alberti"
-- La XII edición del certamen registró la participación de 54 autores 

El trabajo "La princesa de la Alhambra", original del joven sevillano de 23 años Juan Manuel Montiel, se alzó ayer con el primer premio en la categoría de Relatos Cortos del XII Certamen "Rafael Alberti", convocado por la Asociación Cultural "El Roble", con la colaboración del Ayuntamiento de Robleda, la Diputación y la Casa de la Cultura de Ciudad Rodrigo.

En la categoría de "Cuentos para todos", el primer premio fue para la obra "Un belén ¿viviente?", original de Eva Mateos, de 20 años, de Robleda.

El jurado calificador otorgó menciones especiales a "El sepulcro y el pastor", de Juan José Sánchez, de Salamanca, y "El dagal y el lobu", original de José Benito Mateos, de Peñaparda, este último por "estar escrito en la peculiar lengua del Rebollar".

La edición 2004 del Certamen de Cuentos y Relatos Cortos contó con la participación de 54 autores en las categorías infantil, jóvenes y adultos, procedentes de Robleda, Salamanca y Peñaparda, además de varios alumnos del colegio "Sagrada Familia" del Patronato Vereda de Sevilla.

Todos los participantes recibieron libros y obsequios. 
 

publicado en La Gaceta de Salamanca, el 30 de diciembre de 2004

 

EL BODÓN
Tramitación del registro de parejas de hecho

El boletín Oficinal de la Provincia de Salamanca abrió ayer el periodo de información pública para la aprobación definitiva de la ordenanza que regulará el registro de parejas de hecho en la localidad bodonesa, respaldado por el pleno celebrado el 9 de diciembre.
 

publicado en El Adelanto, el 28 de diciembre de 2004

 

ROBLEDA
Demanda por vender cupones fraudulentos

Varios vecinos de los pueblos de Peñaparda, Robleda y Navasfrías han entablado una demanda judicial por una presunta estafa de la asociación de minusválidos Almaq, cuyo cupón se juega en combinación con el de la ONCE, y que intentaron negociar a la baja el pago de un premio de 7.000 euros.
 

publicado en El Adelanto, el 28 de diciembre de 2004

 

ROBLEDA
Variedad de actividades en la semana cultural

La duodécima semana cultural de Robleda comienza hoy con la campaña de recogida de juguetes, con la colaboración de Cruz Roja, en el ayuntamiento, una iniciativa solidaria que concluye el día 30. También hoy el grupo de teatro Vistalegre representará, a partir de las 19 horas, las obra Todas hijas de su madre en el pabellón municipal. 

La programación cultural también incluye una exposición hasta el 2 de enero en las dependencias municipales. Cada una de las obras que se expondrán han sido realizadas por artistas locales. Para el próximo jueves, día 23, el consistorio organiza el tercer campeonato de futbolín por parejas en el encuentro cultural de Robleda. La entrega de trofeos tendrá lugar durante la cabalgata de Reyes el día 5 de enero. 
Además, el orfeón mirobrigense ofrecerá un concierto de Navidad el día 26 en la iglesia parroquial. 
 

publicado en El Adelanto, el 20 de diciembre de 2004

 

ROBLEDA
El domingo comienza la Semana Cultural del Ayuntamiento y "El Roble"

La XII Semana Cultural "Robleda 2004-2005" dará comienzo el domingo con la actuación del grupo de teatro "Vistalegre" que representará la obra "Todas hijas de su madre" en el pabellón de deportes, y continuará el lunes con la campaña de recogida de juguetes y la apertura en el Ayuntamiento de la exposición de los cuadros de pintoras locales.
 

publicado en La Gaceta de Salamanca, el 18 de diciembre de 2004

 

VILLASRUBIAS
Posee múltiples singularidades, como el habla, las tradiciones y el paisaje

La localidad de Villasrubias se encuentra situada al sur de la provincia de Salamanca, en la cara norte de la Sierra de Gata y pertenece a la comarca de El Rebollar. Posee una superficie de 3.960 hectáreas y el punto más alto del municipio es el conocido como el Pozo de los Moros con 1.219 metros. Limita con los pueblos de Robleda, Peñaparda y con la provincia de Cáceres.

Históricamente, El Rebollar ha sido un territorio aislado y olvidado. Esto ha propiciado la existencia de múltiples singularidades como ‘el habla’, algunas tradiciones y hasta el paisaje. No existen muchos datos objetivos, pero la ocupación de la comarca se remonta a la época prerromana. Cabe destacar el asentamiento de Irueña en Fuenteguinaldo, asociado a la segunda Edad del Hierro, pero con indicios de romanización, y el hallazgo de un verraco de granito en la construcción de la carretera entre Peñaparda y El Payo que fue lamentablemente destruido y convertido en grava.

Después del pueblo celta de los vettones, los romanos conquistan estas tierras entorno al siglo I a.c. y dejan vestigios de su civilización como la calzada romana hasta Gata, el puente del Villar, etc. Posteriormente, las tierras de Vettonia son conquistadas por los Suevos y entorno al siglo VIII (711) comienza la invasión musulmana. Pudo ser una época de cierto auge económico en la zona: las montañas son un buen refugio para los soldados y se habla de un asentamiento en el Pozo de los Moros (que no era pozo sino aljibe).

Asimismo se dice que Almanzor pasó por la Sierra de Gata en su incursión a Santiago de Compostela. Durante la Edad Media el Rebollar es zona de paso de multitud de ejércitos .Los reyes de León ceden Villasrubias y Navasfrías a las órdenes militares de Santiago y Alcántara: Ésta sería una de las primeras citas de Villasrubias en un documento histórico.

Fue despoblado en las guerras con Portugal y repoblado por Fray Nuño de Cabrera, comendador de la Baylía de Trebejo. Se levantó una torre para la defensa del pueblo y se puso una horca. Este hecho provocó grandes tensiones con Ciudad Rodrigo que no podía permitir una horca en ningún lugar de su jurisdicción sin su mandato. En el siglo XVIII Villasrubias aparece como ‘villa o lugar propio de temporalidades’ y en la Guerra de la Independencia algo tendría que ver con el cuartel que Wellington tenía en Fuenteguinaldo. Ya en el siglo XX, la Guerra Civil y la posterior dictadura aislaron aún más todo El Rebollar. En los años 50 comenzó la emigración a otros países europeos, fundamentalmente a Francia, lo que provocó la drástica disminución de población que se acentúa hoy en día ante la falta de expectativas laborales atractivas para los jóvenes.

Cabe destacar la peculiar forma forma de hablar tanto de Villasrubias como de todo El Rebollar, que puede ser debido al aislamiento histórico que estuvo sometida toda la comarca. Esta falta de contacto con el resto de los pueblos fue generando un lenguaje típico en la zona.
 

publicado en El Tribuna de Salamanca, el 17 de diciembre de 2004

 

CASILLAS DE LAS FLORES
Palacio de granito entre las casillas
-- Un vecino se construye una casa de 1.000 metros y veinte habitaciones junto a la iglesia 

Miles de metros cúbicos de granito de la mejor calidad, cientos de horas de trabajo y mucha imaginación han sido necesarios para que Juan González vean hecho realidad su sueño: su original palacio en Casillas de Flores.

Juan González, hijo de Casillas, reside en el País Vasco donde se dedica a construcción, aunque siempre tiene las miras puestas en su pueblo adonde vuelve siempre que puede y donde piensa vivir tras la jubilación.

La construcción del palacio, íntegramente levantado en granito procedente de una cantera portuguesa, se debe, según el propio Juan González, "a un antojo, un capricho de hacer algo distinto y original", y a fe que lo está consiguiendo en una obra en la que tanto él como su hijo han invertido muchas horas de su tiempo libre "ayudados en ocasiones por un par de obreros".

El palacio, que tiene más de mil metros cuadrados y dispondrá de veinte habitaciones, además de las dependencias necesarias y la bodega, está situado al lado mismo de la iglesia parroquial, ya que según el constructor "para hacer una cosa bien siempre hay que estar al lado de la Iglesia, es el mejor sitio".

El terreno, todo él rodeado por una valla de granito y hierro, en cuyo centro se levanta la casa, tiene 10.000 metros cuadrados ajardinados en los que se han colocado dólmenes y adornos, igualmente de granito. 
 

publicado en La Gaceta de Salamanca, el 9 de diciembre de 2004

 

LA ENCINA
Satisfacción municipal por el proyecto de dinamización

José María Gil, alcalde de La Encina, ha mostrado su satisfacción por los resultados que ha cosechado hasta ahora la programación del proyecto municipal de dinamización, dirigido a todos los colectivos sociales del municipio. 

En la última entrega, el proyecto se ha centrado en la escuela de salud, una 
iniciativa cofinanciada por la Diputación de Salamanca y con la colaboración de las asociaciones de mayores El Sierro y la cultural La Encina. 

Durante seis sesiones, los vecinos de La Encina han podido interesarse por temas de interés general relacionados con la salud en el ámbito personal, familiar y comunitario, siempre impartidas por profesionales sobre la materia. 

Asuntos como la depresión o la ansiedad, el uso y abuso de medicamentos, la salud y la higiene, la prevención de enfermedades cardiovasculares o de accidentes domésticos, sin obviar el trabajo por la igualdad en el hogar, han sido objeto de debate y discusión, en los que han participado jóvenes, mayores, hombres y mujeres de La Encina. 

Por otra parte, pero dentro del mismo proyecto de dinamización cultural, el 
consistorio de La Encina ha organizado un taller de educación medioambiental dirigido a la población en general, en donde la base del programa ha sido la ecología doméstica. En este sentido, el consistorio programó una jornada de educación para interpretar el entorno natural por medio de juegos de sensibilización. 
 

publicado en El Adelanto de Salamanca, el 7 de diciembre de 2004

  

FUENTEGUINALDO
Taller de sensibilización para igualar oportunidades

La Asociación de Mujeres Progresistas Lorenza Iglesias de Ciudad Rodrigo desarrolló el pasado viernes en la biblioteca de Fuenteguinaldo un taller de sensibilización por la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, actividad subvencionada por la Diputación de Salamanca y que ya ha tenido otras citas similares en otros puntos de la comarca mirobrigense, como recuerda María Soledad Heras, presidenta del citado colectivo femenino. 

El taller comenzó a las siete de la tarde y estuvo abierto a toda la población de la 
villa guinaldesa u otros pueblos. 
 

publicado en El Adelanto de Salamanca, el 4 de diciembre de 2004

 

FUENTEGUINALDO
Mujeres Progresistas de Miróbriga apuestan por la igualdad de oportunidades

La Asociación de Mujeres Progresistas "Lorenza Iglesias" de Ciudad Rodrigo, Ampli, realizó ayer en Fuenteguinaldo un taller de sensibilización por la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. Esta actividad, que se desarrolló en la Biblioteca municipal, está subvencionada por la Diputación provincial y pretende conseguir que la población de las zonas rurales se conciencien sobre la necesidad de conseguir la igualdad. En la actividad participaron personas de Fuenteguinaldo y de pueblos vecinos.
 

publicado en La Gaceta de Salamanca, el 4 de diciembre de 2004

 

EL BODÓN
Estrategia hispanolusa para potenciar el turismo
-- Málaga clausura la reunión de técnicos promovida por Red Arrayán

Jesús Málaga, subdelegado del Gobierno en Salamanca, clausuró ayer en El Bodón la segunda edición del encuentro transfronterizo Pasillos de Naturaleza y Cultura organizado por Red Arrayán, en colaboración con la Junta de Castilla y León. 

El subdelegado resaltó la relevancia de este tipo de iniciativas para fomentar en común el turismo rural e hizo hincapié en el compromiso profesional de empresarios, técnicos y administraciones para el desarrollo conjunto de acciones de cooperación y comercialización transfronteriza en materia de turismo rural. 


Málaga lee un folleto en presencia de 
Ramajo (izda.), Ramos y un 
representante portugués.
Foto:VICENTE 

Durante las dos jornadas en que se ha desarrollado el encuentro, se ha abundado en la necesidad de conseguir una oferta conjunta entre empresas, organizaciones y administraciones que representan los sectores que agrupan el turismo rural, la artesanía y la promoción de productos locales de calidad. 

Además, se ha buscado establecer acuerdos sólidos de cooperación para el desarrollo de un proyecto conjunto de organización intersectorial y transnacional que desarrolle de forma profesional los elementos clave de mejora de la competitividad y comercialización. Pedro Ramos, director de Red Arrayán en Salamanca, hizo un balance de las jornadas como preámbulo a su clausura en el que destacó el éxito del encuentro. 
 
Advertencia para que se aprovechen ´Las Edades´
Jesús Málaga recalcó ayer en El Bodón la oportunidad que tiene Ciudad Rodrigo para aprovechar como resorte turístico la edición de Las Edades del Hombre en el 2006 como potencial de desarrollo. No obstante, advirtió de la necesidad de que el empresariado y las instituciones se implique para conseguir que Miróbriga sea un destino en sí misma y no aprovechen los turistas la oportunidad que va a ofrecer la autovía A-62 para visitar la muestra de arte sacro y pernoctar en Salamanca. 
 

publicado en El Adelanto, el 1 de diciembre de 2004

           
 

 

 

info@mancomunidadaltoagueda.com