Mancomunidad
Alto Águeda
Plaza de la Constitución, 1
37540 Fuenteguinaldo
Teléf. y Fax: 923 471 566
PUEBLA
DE
AZABA
La
localidad
celebrará
la
fiesta
de su
patrón
San
Atanasio
el
viernes
dos de
mayo.
publicado
en
La
Gaceta
de
Salamanca,
el 29 de
Abril de
2008
MANCOMUNIDAD
ALTO
ÁGUEDA
El PSOE
tilda de
desprecio
la falta
de
inversiones
de la
Diputación.
-
j.
t.
m.
Los
alcaldes
y
concejales
de
la
mancomunidad
Alto
Águeda
han
denunciado
lo
que
consideran
una
"actitud
de
desprecio"
de
la
Diputación
Provincial
de
Salamanca
y,
por
extensión
de
la
Junta
de
Castilla
y
León,
por
la
disminución
de
las
inversiones
en
los
pueblos
de
la
mancomunidad.
Las
críticas
surgieron
tras
la
reunión
realizada
el
pasado
24
de
abril
y
a
la
que
asistieron
el
diputado
provincial
socialista
Juan
Luis
Cepa
y
el
secretario
comarcal
del
PSOE,
Fernando
Marcos.
Entre
otros
puntos,
se
denunció
la
"disminución
de
fondos
para
los
planes
cuatrienales,
que
para
estos
pueblos
suponen
una
disminución
de
unos
41.000
euros,
con
bajadas
respecto
al
cuatrienio
anterior
de
más
de
un
17%,
como
es
el
caso
de
Casillas
de
Flores,
de
un
14%
en
Campillo
de
Azaba,
o
de
más
de
un
10%
en
Villasrubias".
Asimismo
se
criticó
que
"ni
siquiera
se
ha
tenido
en
cuenta
la
comarca
de
Ciudad
Rodrigo
cuando
se
ha
pedido
dinero
al
Ministerio
de
Administraciones
Públicas
para
proyectos
de
desarrollo",
y
que
"la
iniciativa
comunitaria
Interreg,
que
tan
positivamente
ha
servido
en
materia
de
infraestructuras
en
esta
zona,
desaparece
en
este
periodo,
sin
que
esté
prevista
ninguna
actuación
en
la
red
de
carreteras
competencia
de
la
Diputación
Provincial",
argumentan
los
socialistas.
Programas
transfronterizos
En
la
misma
línea
los
cargos
públicos
del
PSOE
en
la
mancomunidad
Alto
Águeda
de-nunciaron
que
la
Diputación
"no
tiene
previsto
presentar
proyectos
al
Programa
Operativo
Transfronterizo,
ni
en
materia
de
infraestructuras,
ni
en
materia
de
promoción
económica
y
social".
Por
estas
consideraciones,
los
socialistas
tildan
la
actitud
de
la
Diputación
como
"caciquil"
y
que
"contrasta
con
otras
intervenciones
de
la
institución
provincial
en
otras
zonas
de
la
provincia
de
Salamanca
que
están
gobernadas
por
el
PP".
Por
otro
lado,
se
destacó
la
labor
que
está
desempeñando
Florencia
Ramos,
presidente
de
la
mancomunidad,
en
materia
de
mejora
en
asuntos
sanitarios,
educativos
o
transporte
a
la
demanda
y
que
esperan
la
receptividad
de
la
Junta.
publicado
en
El
Adelanto
de
Salamanca,
el 27 de
Abril de
2008
FUENTEGUINALDO
La CHD
comenzará
la
restauración
del
Castro
de
Irueña
en
verano.
--
La
intervención
arrancará
con la
apertura
de
sendas
para el
acceso
de la
maquinaria.
-- Los
trabajos
permitirán
la
limpieza
y
protección
de los
restos
arqueológicos
prerromanos
publicado
en
La
Gaceta
de
Salamanca,
el 25 de
Abril de
2008
FUENTEGUINALDO
Las II
jornadas
de
desarrollo
rural
promoverán
las
iniciativas
empresariales
de la
comarca.
--
El
objetivo
de
Guinaldo
Auna
2008
será
frenar
el
envejecimiento.
publicado
en
La
Gaceta
de
Salamanca,
el 23 de
Abril de
2008
FUENTEGUINALDO
El
alcalde
denuncia
la
ausencia
de
empleados
de la
comarca
en
Irueña.
--
La CHD
se
comprometió
con la
mancomunidad
Alto
Águeda
para
ofrecer
los
trabajos
de
deforestación
a los
desempleados.
-- La
subcontratas
han
contratado
a
empresas
portuguesas.
publicado
en
La
Gaceta
de
Salamanca,
el 23 de
Abril de
2008
EL BODÓN
Las fiestas
de la
Santa
Cruz
comenzarán
el día
dos de
mayo con
la
bajada
del
Santísimo.
publicado
en
La
Gaceta
de
Salamanca,
el 23 de
Abril de
2008
EL PAYO
La
localidad
acogerá
un curso
de
aprendizaje
de
costura
industrial
para
elaborar
prendas.
publicado
en
La
Gaceta
de
Salamanca,
el 23 de
Abril de
2008
FUENTEGUINALDO
Presentación
de las
II
Jornadas
de
Innovación
y
Desarrollo
Rural.
-
j.
t.
m.
-
La
sede
de
la
mancomunidad
Alto
Águeda,
en
Fuenteguinaldo,
acogió
ayer
la
presentación
de
las
II
Jornadas
de
Desarrollo
e
Innovación
Rural,
que
se
celebrarán
entre
el
16
y
el
23
de
mayo,
y
que
están
promovidas
por
la
asociación
cultural
El
Charaíz,
contando
con
la
colaboración
de
la
Diputación,
la
mancomunidad
Alto
Águeda,
el
Ayuntamiento
guinaldés,
Caja
Duero
y
la
Fundación
Ciudad
Rodrigo.
El
programa
fue
presentado
por
Francisco
Sánchez,
presidente
de
dicha
asociación
cultural,
contando
también
con
la
intervención
de
Juan
Carlos
Sánchez,
en
nombre
de
la
Fundación;
de
Jesús
Vicente,
alcalde
de
Fuenteguinaldo;
y
de
Florencio
Ramos,
presidente
de
la
expresada
mancomunidad.
El
proyecto
supone
la
continuidad
de
unas
jornadas
celebradas
el
año
pasado
bajo
el
lema
Guinaldo
Auna,
también
basadas
en
el
desarrollo
rural
de
esta
comarca.
publicado
en
El
Adelanto
de
Salamanca,
el 23 de
Abril de
2008
FUENTEGUINALDO
La
Asociación
Cultural
"El
Charáiz"
presenta
las II
Jornadas
rurales
"Guinaldo
Auna".
publicado
en
La
Gaceta
de
Salamanca,
el 22 de
Abril de
2008
FUENTEGUINALDO
Medio
Ambiente
saca a
concurso
la
asistencia
técnica
de las
carreteras
de
Irueña.
publicado
en
La
Gaceta
de
Salamanca,
el 17 de
Abril de
2008
FUENTEGUINALDO
1,3
millones
para la
consultoría
de las
variantes
de las
vías de
Irueña.
-
j.
t.
m.
-
ciudad
rodrigo
El
Ministerio
de
Medio
Ambiente,
a
través
de
la
Dirección
General
del
Agua,
publicó
ayer
en
el
BOE
la
licitación
del
concurso
de
consultoría
y
asistencia
para
la
vigilancia
y
control
de
las
obras
de
las
variantes
de
las
carreteras
afectadas
por
la
construcción
de
la
presa
de
Irueña,
adjudicadas
hace
unos
meses
y
que
están
a
la
espera
de
que
se
resuelva
este
trámite
administrativo
para
que
comience
su
ejecución,
con
una
proyección
temporal
de
33
meses
hasta
la
entrega
final
de
las
obras
ejecutadas.
El
concurso
de
consultoría
parte
con
un
presupuesto
de
licitación
de
1.352.930
euros
y
tiene
como
plazo
de
admisión
de
ofertas
el
5
de
junio
del
año
en
curso,
previendo
la
apertura
de
las
plicas
el
9
de
julio,
con
lo
que
la
adjudicación
será
efectiva
al
final
del
verano
una
vez
que
se
inserte
el
correspondiente
anuncio
en
el
BOE.
La
ejecución
de
las
variantes
de
Irueña
fue
adjudicado
a
la
empresa
Cyopsa-Sisocia,
SA,
por
11.167.000
euros.
publicado
en
El
Adelanto
de
Salamanca,
el 17 de
Abril de
2008
CIUDAD
RODRIGO
700
viajeros
utilizan
el
transporte
a la
demanda
iniciado
en
febrero.
Ocho
rutas
diferentes
dan
servicio
a 20
localidades
y a
cerca de
3.000
personas.
-
juan
t.
muñoz
-
Desde
que
el
pasado
29
de
enero
entrase
en
funcionamiento
el
servicio
público
de
transporte
a
la
demanda
en
la
zona
de
Ciudad
Rodrigo,
han
sido
705
las
personas
que
lo
han
utilizado
hasta
el
pasado
31
de
marzo,
según
los
datos
facilitados
por
la
Junta
de
Castilla
y
León.
Este
servicio
de
transporte
público,
operativo
en
cinco
zonas
de
la
provincia
de
Salamanca,
se
nutre
en
facilitar
a
los
habitantes,
en
este
caso
del
entorno
de
Ciudad
Rodrigo,
el
acercamiento
a
la
cabecera
de
comarca
mediante
la
concertación
de
reserva
de
plaza
a
través
de
un
número
telefónico
gratuito
(900
20
40
40),
operativo
de
lunes
a
domingo
desde
las
ocho
de
la
mañana
y
hasta
las
ocho
de
la
tarde.
Con
la
llamada
telefónica
hay
que
indicar
para
formalizar
la
reserva
el
nombre
del
viajero
o
viajeros
y
el
trayecto
a
realizar,
por
cuanto
el
ayuntamiento
respectivo
ya
tiene
fijado
el
lugar
de
parada,
tanto
para
las
idas
a
Ciudad
Rodrigo
como
para
el
regreso
desde
la
citada
cabecera
de
comarca.
En
las
primeras
ocho
semanas
de
funcionamiento,
las
ocho
rutas
establecidas
dan
servicio
a
11
localidades
y
10
pedanías,
alquerías
o
diseminados,
caso
de
Aldealba
de
Hortaces,
Melimbrazo,
Pascualarina,
Campanero,
Paradinas
de
Abajo,
Águeda
del
Caudillo,
Arrabal
de
San
Sebastián,
Bocacara,
Ivanrey
y
Sanjuanejo.
Junto
a
los
posibles
usuarios
del
transporte
a
la
demanda
en
esas
pedanías,
barriadas
y
diseminadas,
también
están
integradas
las
siguientes
localidades
del
entorno
mirobrigense:
La
Atalaya,
El
Bodón,
Carpio
de
Azaba,
La
Encina,
Pastores,
Monsagro,
Sancti
Spíritus,
Serradilla
del
Arroyo,
Serradilla
del
Llano
y
Zamarra.
En
total,
el
servicio
público
de
transporte
a
la
demanda
llega
a
un
total
de
2.924
personas.
publicado
en
El
Adelanto
de
Salamanca,
el 13 de
Abril de
2008
IRUEÑA
Irueña
embalsa
las
últimas
lluvias
y evita
una
mayor
crecida
del río.
El
pantano
del
Águeda
alcanza
prácticamente
su
capacidad
máxima y
desembalsa
agua.
-
juan
t.
muñoz
-
El
embalse
de
Irueña,
pese
a
no
estar
operativo
oficialmente
hasta
que
se
rematen
las
obras
de
deforestación
y
se
inicie
y
desarrolle
el
proyecto
de
las
variantes
de
las
carreteras,
uno
en
ejecución
y
otro
ya
con
la
adjudicación
definida,
volvió
el
pasado
jueves
a
cumplir
con
su
objetivo
de
retener
y
laminar
el
caudal
del
Águeda
tras
las
intensas
precipitaciones
registradas
en
los
últimos
días
en
la
cuenca
alta
del
Águeda
y
que
han
llegado
a
registrar
más
de
130
litros
por
metro
cuadrado
en
24
horas
en
la
zona
de
Navasfrías,
en
cuyo
término
municipal
se
forma
el
cauce
del
Águeda.
Aunque
la
crecida
apenas
se
ha
manifestado
en
Ciudad
Rodrigo,
sí
ha
sido
de
la
suficiente
entidad
para
que
las
máquinas
que
operan
en
el
cauce
del
Águeda
para
su
limpieza
y
dragado
en
distintos
puntos
en
la
ejecución
del
proyecto
de
mejora
y
acondicionamiento
de
las
márgenes
del
río
que
financia
el
Ministerio
de
Medio
Ambiente
junto
a
las
administraciones
regional
y
local,
hayan
tenido
que
suspender
sus
trabajos
por
el
volumen
de
agua
que
en
los
dos
últimos
días
ha
registrado
el
río
a
su
paso
por
Ciudad
Rodrigo.
No
obstante,
continuaron
con
su
labor
en
la
definición
de
la
escollera
del
regato
El
Bodón.
Si
al
día
siguiente
del
sellado
oficial
de
los
portillos
del
dique
de
la
presa
de
Irueña,
en
concreto
el
pasado
30
de
septiembre,
se
libró
a
Ciudad
Rodrigo
de
una
importante
crecida
del
nivel
del
Águeda,
el
pasado
jueves,
aunque
con
una
menor
trascendencia,
volvió
a
repetirse
la
situación,
ya
que
el
viejo
pantano
del
Águeda
alcanzó
sus
cotas
máximas
de
embalse
de
agua,
al
alcanzar
20
hectómetros
cúbicos
sobre
una
capacidad
máxima
de
22,
lo
que
obligaba
a
laminar
la
salida
del
agua
hacia
el
cauce
y
con
el
consiguiente
aumento
controlado
del
caudal.
Como
ocurrió
en
la
anterior
ocasión,
las
labores
de
desbroce
y
deforestación
en
el
vaso
del
embalse
habían
acumulado
troncos
y
ramas
junto
al
cauce
del
río,
aunque
en
esta
ocasión
se
habían
dispuesto
a
alturas
que
no
parecían
alcanzables
por
una
súbita
crecida
del
volumen
de
agua
embalsado.
Sin
embargo,
ayer
eran
apreciable
un
gran
cúmulo
de
esta
masa
forestal
flotando
junto
al
antiguo
puente
de
Vadocarros,
que
sólo
era
apreciable
a
la
altura
del
pretil,
y
que,
por
lo
tanto,
no
había
podido
alcanzar
en
su
mayor
parte
la
base
del
dique
de
la
presa
de
Irueña,
como
ocurrió
hace
ahora
medio
año.
Troncos
No
obstante,
en
algunos
puntos
del
reculaje
del
nuevo
pantano
el
agua
había
alcanzado
el
apilamiento
de
troncos,
aunque
no
había
podido
desplazarlos
y
asumirlos
al
cauce
en
esta
subida
del
caudal
del
río
por
encontrarse
apilados
en
puntos
más
elevados
y
en
los
enclaves
de
depósito
para
el
acceso
de
la
maquinaria
necesaria
para
su
traslado.
Por
otro
lado,
el
cúmulo
de
precipitaciones,
tal
y
como
ayer
se
recogió
en
este
diario,
provocó
en
la
cuenca
alta
del
río
situaciones
de
emergencia
al
desbordarse
el
río
Mayas
en
la
carretera
que
enlaza
Robleda
con
El
Sahúgo
y
que
obligo
a
cerrar
al
tráfico
la
vía
durante
varias
horas,
como
manifestó
José
Luis
Varas,
alcalde
de
Robleda,
al
confirmar
que
el
tráfico
no
pudo
reanudarse
hasta
las
ocho
de
la
tarde
del
pasado
jueves,
con
lo
que
los
servicios
de
emergencia
del
centro
de
salud
de
Robleda
hacia
esa
zona
sufrieron
las
consecuencias.
Ayer
la
situación,
tras
momentos
de
lluvia
y
nieve
en
la
comarca,
presentaba
total
normalidad.
publicado
en
El
Adelanto
de
Salamanca,
el 12 de
Abril de
2008
EL BODÓN
El
Maíllo y
El Bodón
recibirán
casi
600.000
euros
para el
operativo
contra
incendios.
--
La
partida
se
destina
para la
contratación
del
servicio
de
cuadrillas
helitransportadas.
-- El
personal
en la
región
amenaza
con
movilizaciones.
publicado
en
La
Gaceta
de
Salamanca,
el 11 de
Abril de
2008
FUENTEGUINALDO
El "Cantacuentos"
acerca
la ópera
a los
más
pequeños.
publicado
en
La
Gaceta
de
Salamanca,
el 11 de
Abril de
2008
EL PAYO
El
Corporación
subasta
parte de
su
maquinaria
por
15.000
euros.
-
j.
t.
m.
-
El
Ayuntamiento
de
El
Payo,
presidido
por
el
socialista
Esteban
González,
ha
acordado
la
subasta
pública
de
parte
de
la
maquinaria
municipal
adquirida
por
una
corporación
anterior
y
que
ahora
no
obedece
a
las
necesidades.
Se
trata
de
una
motoniveladora
marca
Champion,
que
parte
de
un
precio
mínimo
de
6.000
euros,
y
de
un
tractor
de
cadenas,
marca
Fiat
y
de
85
caballos,
que
sale
a
licitación
pública
con
un
mínimo
de
9.000
euros,
según
se
estipula
en
las
bases
publicadas
el
pasado
miércoles
en
el
Boletín
Oficial
de
la
Provincia.
A
la
adjudicación
final
habrá
que
añadir
el
IVA,
teniendo
los
interesado
un
plazo
de
ocho
días,
a
partir
de
la
inserción
del
anuncio
en
el
BOP,
para
la
presentación
de
las
correspondientes
ofertas.
El
Ayuntamiento
haré
entrega
de
la
maquinaria
en
el
momento
de
contrastar
el
pago
por
parte
del
adjudicatario,
que
deberá
hacerlo
en
un
plazo
de
tres
días.
publicado
en
El
Adelanto
de
Salamanca,
el 11 de
Abril de
2008
EL
SAHUGO Y
ROBLEDA
Cortan
el
tráfico
entre El
Sahúgo y
Robleda
a causa
de las
lluvias.
-
redacción-
Las
intensas
lluvias
caídas
durante
los
últimos
días
provocaron
el
desbordamiento
del
río
Mayas,
lo
que
hizo
que
la
Guardia
Civil
tuviera
que
cortar
el
tráfico,
por
la
mañana,
en
la
carretera
que
une
los
municipios
de
El
Sahúgo
y
Robleda.
El
problema
es
que
el
caudal
de
dicho
río
cubre
un
puente
en
el
tramo
de
vía
que
hay
entre
ambos
pueblos
y,
al
verse
abnegado,
la
Benemérita
tuvo
que
prohibir
la
circulación
durante
unas
horas
y
vigilar
ese
tramo
de
carretera
para
indicar
los
desvíos
pertinentes.
Según
se
dio
a
conocer
por
la
tarde,
el
alcalde
de
Robleda,
José
Luis
Varas,
aseguró
que
el
mayor
problema
causado
por
el
corte
de
tráfico
fue
la
imposibilidad
de
los
vecinos
de
El
Sahúgo
y
Martiago
de
acudir
al
centro
de
salud
que
se
encuentra
en
Robleda.
Además,
insistió
en
la
necesidad
de
dotar
de
mayor
altura
a
este
puente.
Esta
obra
debería
haberse
llevado
a
cabo
"hace
muchos
años",
concluyó.
publicado
en
El
Adelanto
de
Salamanca,
el 11 de
Abril de
2008
NAVASFRÍAS
Los
ecologistas
denuncian
el
desbroce
en un
robledal....
Censuran
a la
Junta
por
abanderar
una
iniciativa
que sólo
buscaría
vender
leña.
-
J.
T.
M.
/
E.
A.
S.
-
La
organización
Ecologistas
en
Acción
ha
denunciado
públicamente
las
labores
de
desbroce
y
acarreo
de
leña
en
un
robledal
de
la
Sierra
de
Gata
promovidas
por
la
Junta
de
Castilla
y
León
en
el
monte
público
conocido
como
La
Genestosa,
que
se
encuentra
en
los
términos
municipales
de
Navasfrías
y
Casillas
de
Flores.
"Este
robledal
se
encuentra
en
plena
sierra
de
Gata,
dentro
del
espacio
protegido
por
la
Red
Natura
2000
del
Rebollar,
y
se
trata
de
uno
de
los
robledales
más
valiosos
de
la
Península.
Puede
ser
explotado
con
el
ganado,
una
pequeña
carga
cinegética
o
como
lugar
de
esparcimiento,
dado
que
es
de
la
Junta
de
Castilla
y
León
y
está
libre
de
pagar
a
particulares
o
municipios
para
su
mantenimiento.
Sin
embargo,
de
no
pararse
las
talas,
se
corre
el
riesgo
de
que
desaparezca",
señalaron
ayer
representantes
del
citado
movimiento
ecologista
que
pedía
la
intervención
directa
del
delegado
territorial
de
la
Junta
en
Salamanca
para
suspender
el
desbroce
para
conseguir
estéreos
de
leña
que
posteriormente
se
venden.
La
organización
ecologista
ha
tenido
conocimiento
de
la
tala
indiscriminada
que
se
está
efectuando
en
Navasfrías
con
unos
desmoches
sin
sentido
sobre
los
pies
más
longevos
y
de
mayor
porte
en
un
robledal
maduro
y
centenario,
único
en
la
Península,
conocido
como
La
Genestosa.
Se
trata
de
un
robledal
centenario
(de
Quercus
pyrenaica)
con
una
valía
paisajística
y
ecológica
extraordinarias
en
las
faldas
de
la
Sierra
de
Gata,
al
Suroeste
de
la
provincia
en
contacto
con
Cáceres
y
Portugal.
Dice
Ecologistas
en
Acción
que
"los
señalamientos
que
se
han
realizado
en
este
monte
acabarían
con
el
66%
de
la
masa
madura
de
roble.
Las
talas
de
los
robles
que
se
están
llevado
a
cabo
en
Navasfrías
no
tienen
otro
fin
que
el
especulativo,
cuando
no
el
desprecio
de
la
gestión
de
Medio
Ambiente
por
los
ecosistemas
estables".
publicado
en
El
Adelanto
de
Salamanca,
el 10 de
Abril de
2008 ;
FUENTEGUINALDO La
localidad
albergará
mañana
la
representación
de un
cantacuentos.
publicado
en
La
Gaceta
de
Salamanca,
el 09 de
Abril de
2008
EL PAYO
La Junta
acondiciona
el área
recreativa
de la
localidad
para su
uso como
piscina
natural.
-- El
proyecto
incluye
una zona
especialmente
preparada
para
niños.
publicado
en
La
Gaceta
de
Salamanca,
el 08 de
Abril de
2008
ROBLEDA
Rebaño
de
cabras
'bombero'
para la
limpieza
de
montes.
Inversión
de
250.000
euros en
la
actuación
en
desarrollo
rural y
prevención
de
fuegos.
-
juan
t.
muñoz
-
La
Junta
de
Castilla
y
León,
a
través
de
la
Consejería
de
Medio
Ambiente,
ha
puesto
en
marcha
en
Robleda
un
proyecto
de
desarrollo
sostenible
que
busca
aprovechar
los
recursos
naturales
con
el
incentivo
de
puestos
de
trabajos
y
la
lucha
contra
la
deforestación,
en
este
caso
con
la
prevención
de
incendios
en
la
Sierra
de
Gata,
una
comarca
forestal
que
abarca
unas
50.000
hectáreas
de
terreno,
de
las
cuales
el
80%
es
considerado
por
los
técnicos
como
básicamente
forestal.
A
sabiendas
de
que
la
cabaña
ganadera
en
la
zona
se
encuentra
en
franco
descenso
y
que
pese
a
que
la
Junta
incentiva
actuaciones
con
tratamientos
selvícolas
en
los
montes
y
con
especial
incidencia
en
las
áreas
de
cortafuegos
para
el
control
del
matorral,
la
Administración
regional
ha
considerado
necesario
apostar
por
el
ganado
caprino
como
la
fórmula
más
eficiente
para
el
control
de
la
vegetación
leñosa
en
esta
amplia
zona.
Y
de
esta
forma,
ayer
se
presentó
la
primera
de
las
actuaciones
realizadas
y
que
ha
supuesto
una
inversión
de
248.000
euros
en
las
dotaciones
e
infraestructuras
creadas
para
cubrir
una
superficie
de
1.400
hectáreas
en
donde
se
han
introducido
400
cabras,
siendo
el
promotor
José
Antonio
Solaeche,
aunque
la
labor
de
pastoreo
la
realizará
Agustín
Ovejero.
Los
objetivos
de
esta
iniciativa,
que
ya
tuvieron
su
antesala
en
la
labor
desarrollada
hace
unos
15
años
por
el
Fondo
de
Patrimonio
Natural
Europeo
y
que
se
concretó
en
la
construcción
de
una
majada
para
el
pastoreo
con
ganado
caprino
en
la
zona
de
Agallas,
tiene
como
base
evitar
grandes
incendios
garantizando
áreas
de
defensa
permanente,
por
lo
que
se
conoce
a
este
tipo
de
piaras
de
cabras
como
bomberos,
dado
que
su
presencia
ayuda
a
mantener
los
cortafuegos
y
elimina
el
matorral
en
zonas
agrestes,
en
este
caso
de
la
Sierra
de
Gata,
aunque
su
uso
ya
es
habitual
en
Extremadura.
Asimismo,
se
considera
la
apuesta
como
un
recurso
para
el
empleo
rural
Aparte
del
uso
meramente
conservacionista
y
preventivo,
el
promotor
de
la
iniciativa
también
tiene
previsto
el
aprovechamiento
alimenticio
de
la
leche
caprina
para
la
elaboración
de
quesos.
Junto
a
esta
actuación
en
Robleda
y
el
apoyo
dado
para
la
construcción
de
otra
majada
en
Fuenteguinaldo,
la
Junta
plantea
acciones
similares
en
Villasrubias,
Martiago,
El
Payo,
Peñaparda,
El
Sahúgo,
Navasfrías
y
Agallas.
publicado
en
El
Adelanto
de
Salamanca,
el 04 de
Abril de
2008
ROBLEDA
Bomberos
naturales.
-- Un
gran
rebaño
de más
de 400
cabras
veratas,
guiado
por
Agustín
Ovejero,
se
encarga
del
desbroce
y
mantenimiento
de 1.400
hectáreas
de monte
en la
Sierra
de Gata.
publicado
en
La
Gaceta
de
Salamanca,
el 04 de
Abril de
2008
FUENTEGUINALDO La
Junta
zanja el
problema
del agua
de El
Rebollar
con una
potabilizadora.
-- El proyecto supondrá una inversión de 3.000.000 euros y
garantizará
el
suministro
de agua
de siete
municipios
del
suroeste
de
Salamanca.
-- El
nuevo
depósito
paliará
la
sequía
estival.
publicado
en
La
Gaceta
de
Salamanca,
el 03 de
Abril de
2008
FUENTEGUINALDO La
Junta
invierte
3
millones
para
abastecer
de agua
a seis
pueblos.
En
verano
se prevé
que
entre en
servicio
el
suministro
desde el
embalse
de
Irueña.
-
juan
t.
muñoz
-
José
Antonio
Ruiz,
director
general
de
Infraestructuras
Ambientales
de
la
Junta
de
Castilla
y
León,
aseguró
ayer
que
el
próximo
vera-no
los
vecinos
de
los
seis
municipios
integrados
en
la
mancomunidad
Águeda-Azaba
contarán
con
la
garantía
del
suministro
de
agua
potable
para
sus
vecinos,
unos
2.500
habitualmente
y
que
en
el
periodo
vacacional
se
multiplica
por
cuatro,
alcanzando
la
cifra
de
unos
10.000
habitantes.
El
responsable
de
la
Junta
acudió
a
visitar
la
planta
potabilizadora
ubicada
en
Fuenteguinaldo
y
que
servirá,
desde
su
depósito
regulador
con
una
capacidad
para
2.500
metros
cúbicos,
para
distribuir
el
agua
a
los
municipios
beneficiados
por
esta
inversión,
para
lo
que
ha
sido
necesario
construir
una
red
de
33
kilómetros
de
tuberías
para
llevar
el
agua
desde
la
captación
en
el
embalse
de
Irueña,
concretamente
a
la
altura
del
molino
Valeriano,
a
los
depósitos
reguladores
de
cada
una
de
las
localidades
que
se
beneficiarán
del
proyecto
del
Rebollar-Oeste:
La
Alberguería
de
Argañán,
Campillo
de
Azaba,
Casillas
de
Flores,
Fuenteguinaldo,
Ituero
de
Azaba
y
Puebla
de
Azaba.
Aunque
la
adjudicación
de
la
obra
contaba
con
un
presupuesto
de
2.536.131
euros,
que
está
ejecutando
cl
consorcio
Corsan-Corviam
Construcción,
SAU,
la
inversión
final
ascenderá,
con
los
gastos
de
dirección
de
obra
y
proyectos,
a
cerca
de
tres
millones
de
euros,
según
apuntó
José
Antonio
Ruiz.
Del
presupuesto
de
ejecución
de
obra,
los
pueblos
beneficiados
deberán
aportar
el
10%
del
presupuesto,
aunque
finalmente,
tras
el
compromiso
de
la
Diputación,
que
asume
el
50%
del
coste
de
la
aportación
de
la
mancomunidad,
los
municipios
sólo
contribuirán
con
el
5%
del
coste
de
la
ejecución
de
la
obra
prevista
en
este
importante
proyecto
de
abastecimiento
de
agua
potable
a
estos
municipios
salmantinos.
Otras
inversiones
El
director
general
de
Infraestructuras
Ambientales
destacó
también
el
grado
de
compromiso
de
la
Junta
con
la
provincia
de
Salamanca,
en
donde
ahora
se
están
ejecutando
obras
similares
a
la
del
Rebollar
Oeste
con
una
inversión
de
20
millones
de
euros,
caso
de
las
actuaciones
en
los
proyectos
del
Rebollar
Este,
Sierra
de
Francia
Centro-Sur,
comarca
de
Guijuelo
y
Cabeza
del
Horno,
el
más
emblemático.
Asimismo,
avanzó
que
también
están
cartera
otros
proyectos
para
la
provincia
con
una
inversión
de
25
millones
de
euros
y
que
afectan
al
Campo
Charro,
al
de
Yeltes,
a
Almenara
Norte
y
Ledesma.
publicado
en
El
Adelanto
de
Salamanca,
el 03 de
Abril de
2008