Mancomunidad Alto Águeda
Plaza de la Constitución, 1
37540 Fuenteguinaldo
Teléf. y Fax: 923 471 566

 

 

 

 

  

 
  
 

MARTIAGO
El consistorio busca un nuevo Juez de Paz para la localidad.
 


publicado en  La Gaceta de  Salamanca, el 25 de Enero de 2008 

 

FUENTEGUINALDO
Irueña no puede utilizar toda su capacidad a pesar de la sentencia.
--Sólo está deforestado la mitad del vaso del embalse, por lo que el agua únicamente puede llegar hasta esa cota.
-- El fallo del Tribunal Supremo autoriza a disponer de 110 hectómetros.
 

publicado en  La Gaceta de  Salamanca, el 24 de Enero de 2008  

 

ITUERO DE AZABA
Limitación de Velocidad en la SA-200.
La alcaldesa solicita regular la travesía de la carretera.
El Consistorio reclama a la CHD la limpieza y adecuación del cauce de la rivera de Azaba.
 



 - juan t. muñoz -
ituero de azaba
María Adelaida Simón Ramos, alcaldesa de Ituero de Azaba, se ha dirigido al servicio territorial de la Consejería de Fomento de la Junta de Castilla y León solicitando acciones que favorezcan la regulación del tráfico rodado en la travesía de la SA-200 por el municipio, con el fin de evitar posibles accidentes en el tramo urbano de esta vía comarcal.
La alcaldesa apuesta por la "oportuna instalación de algún sistema de limitación de velocidad, del orden de regulación semafórica, o bien pasos de peatones elevados o pintados y acaso el acompañamiento de señales indicativas", todo ello buscando la seguridad de los vecinos y de los usuarios de la propia vía de comunicación, que discurre entre Ciudad Rodrigo y La Alberguería de Argañán.
La Junta de Castilla y León puso el pasado año en servicio en esta carretera comarcal la variante de El Bodón, después de casi una década de solicitudes y estudios de alternativas para buscar la viabilidad de la actuación que compaginase los intereses de la población y las acciones de la Administración regional, toda vez que la travesía resultaba sumamente peligrosa por su configuración, con un estrangulamiento de la vía para los vehículos pesados y la certidumbre de un exceso de velocidad que se tradujo en la demanda del Consistorio bodonés para que la Guardia Civil adoptase medidas para el control de velocidad en la travesía mediante la colocación del rádar.
La difusión de ese dispositivo hizo que los usuarios de la vía tuvieran un mayor celo en el control de la velocidad, respetando las señales dispuestas para evitar las sanciones a que hubiera lugar en aplicación de la legislación vigente.
Con la intención de prevenir y evitar los problemas derivados de un exceso de velocidad, la alcaldesa justifica las medidas solicitadas a Fomento. 
Asimismo, en el ámbito medio ambiental, el Consistorio de Ituero de Azaba se ha dirigido a la Confederación Hidrográfica del Duero solicitando una intervención en la rivera del Azaba, "bien ejecutando tareas extraordinarias de limpieza y adecuación del cauce, bien permitiendo o autorizando la oportuna intervención municipal", señala la alcaldesa al tiempo que recuerda que los respectivos escritos ya han sido tramitados a los organismos competentes y que se está a la espera de conocer sus respectivas respuestas.
En otro orden, el Ayuntamiento de Ituero de Azaba ha sido beneficiado por Adecocir con la concesión de una subvención de cerca de 10.000 euros para la inmediata instalación de un espacio público que permita el acceso a las nuevas tecnologías, en donde se contará con un equipo informático conectado a internet mediante banda ancha y que se espera, según apuntó María Adelaida Simón, que pueda estar en servicio en este mismo mes.

publicado en  El Adelanto de  Salamanca, el 22 de Enero de 2008 

 

FUENTEGUINALDO
El Supremo permite el llenado total de Irueña tras 15 años de pleitos.
 

publicado en  La Gaceta de  Salamanca, el 19 de Enero de 2008  

 

EL BODÓN
PP y UPS aceptan el “reto” lanzado por el alcalde del PSOE de compartir el gobierno.
 

publicado en  La Gaceta de  Salamanca, el 19 de Enero de 2008  

 

MANCOMUNIDAD ALTO ÁGUEDA
El Supremo rechaza los recursos y autoriza el llenado total de Irueña.
 

El letrado defensor de los ayuntamientos afectado por la presa de Irueña, Miguel Cid Cebrián, informó ayer que la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo, mediante sentencia del 28 de diciembre de 2007, notificó ayer el rechazo de los recursos de casación interpuestos por las asociaciones ecologistas CODA y Adeco contra la presa de Irueña.

Ángel S. Peinado

La noticia fue acogida con gran entusiasmo tanto por el letrado defensor de los ayuntamientos como por los alcaldes afectados por la presa y personados en el proceso, incluido el alcalde mirobrigense, Javier Iglesias, así como el presidente de la plataforma Ribera del Águeda, José Manuel Jerez. Según informó Cid Cebrián, en la primera de dichas sentencias se desestima el recurso interpuesto contra la sentencia de la Audiencia Nacional de 19 de mayo de 2004 que desestimó a su vez el recurso interpuesto contra las resoluciones que aprobaron el proyecto de la presa de Irueña.

El argumento fundamental de la sentencia del Supremo es el de que no se ha cometido infracción alguna en la declaración de impacto ambiental, ya que en la misma no ha habido irregularidades a la vista del examen del análisis de la necesidad del embalse, estando “la construcción de la presa debidamente justificada, sin que exista una razonable solución alternativa”, explicó Cid Cebrián.

En cuanto a la segunda sentencia, precisa el letrado, también de la misma fecha, se desestima el recurso interpuesto contra la ejecución provisional de la sentencia de la Audiencia Nacional, que permitió el llenado parcial de la presa, en evitación de avenidas o inundaciones hasta tanto se resolviera definitivamente el recurso de casación sobre el fondo del asunto, esto es, sobre la validez del proyecto, lo que al haberse resuelto en la sentencia anterior este recurso carece de sentido.

En definitiva, asegura Cid Cebrián, “la presa de Irueña ha quedado totalmente convalidada por el mas alto tribunal de nuestro país y puede ya cumplir en su integridad los fines para los que fue construida, esto es, la evitación de inundaciones del río Águeda, fundamentalmente en Ciudad Rodrigo y el abastecimiento de agua y otros servicios para los municipios afectados de Fuenteguinaldo, El Bodón, El Sahúgo y Robleda”.

Miguel Cid Cebrián manifestó a este diario que “por fin después de tantos años de lucha se había conseguido que triunfara la razón”, ahora la presa cumplirá en su totalidad el cometido para el que fue construida y podrá llenarse en su totalidad hasta los 120 hectómetros cúbicos.

publicado en  Tribuna de  Salamanca, el 19 de Enero de 2008  

 

MANCOMUNIDAD ALTO ÁGUEDA
El Supremo valida la presa de Irueña y desestima los recursos ecologistas.
La sentencia afirma que no existe una "razonable solución alternativa" al embalse.
 

La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo comunicó ayer a las partes el rechazo de los recursos de casación interpuestos por los grupos ecologistas Adeco y Coda contra la ejecución del proyecto de la presa de Irueña. En virtud de esta sentencia, según se manifestó ayer en un comunicado emitido por el Ayuntamiento de Ciudad Rodrigo, el controvertido embalse ha sido "convalidado" y puede cumplir "en su integridad los fines" para los que fue construido.



 - juan t. muñoz -
ciudad rodrigo
Los municipios afectados por la construcción de la presa de Irueña y el desarrollo de las obras accesorias y complementarias mostraron ayer su satisfacción al conocer la sentencia comunicada ayer por el Tribunal Supremo y que convalidaba todas las actuaciones seguidas por la Administración en este proyecto, al tiempo que desestimaba los dos recursos de casación que habían planteado los grupos ecologistas Adeco y Coda contra las sentencias de la Audiencia Nacional que avalaban, por un lado, el proyecto del embalse en el río Águeda y, por otro, la ejecución del mismo al permitir el llenado parcial de la presa, algo sobre lo que no han entrado en el fondo los magistrados al quedar "sin sentido" tras la desestimación del primer recurso.
Miguel Cid Cebrián, abogado que ha defendido los intereses de los ayuntamientos afectados por la construcción y beneficios que pudieran deparar la ejecución de este proyecto hidrológico, comunicó ayer a sus representados las sentencias del Supremo sobre los recursos de casación interpuestos por los colectivos ecologistas.
La vista de los magistrados de la Sala de lo Contencioso-Administrativo se realizó el pasado 27 de noviembre, y la sentencia tiene fecha de 28 de diciembre, según comunicó ayer el Ayuntamiento de Ciudad Rodrigo, al tiempo que daba cuenta del rechazo de los dos recursos de casación presentados por Coda y Adeco contra las resoluciones de la Audiencia Nacional.
En la primera de dichas sentencias se desestima el recurso interpuesto contra la resolución de la Audiencia Nacional de 19 de mayo de 2004, que desestimó a su vez el recurso interpuesto contra las resoluciones que aprobaron el proyecto de la presa de Irueña.
El argumento fundamental de la sentencia del Supremo, según el comunicado de los ayuntamientos afectados, es el de que "no se ha cometido infracción alguna en la declaración de impacto ambiental, ya que en el mismo no ha habido irregularidades a la vista del examen del análisis de la necesidad en sí misma del concreto embalse proyectado", al entender que se considera "la construcción de la presa debidamente justificada, sin que exista una razonable solución alternativa", se afirma en el texto de la sentencia.
En cuanto a la segunda sentencia, también de la misma fecha, se desestima el recurso interpuesto contra la ejecución provisional de la resolución de la Audiencia Nacional que permitió el llenado parcial de la presa, en evitación de avenidas o inundaciones "hasta tanto se resolviera definitivamente el recurso de casación sobre el fondo del asunto, esto es, sobre la validez del proyecto, por lo que al haberse resuelto en la sentencia anterior este recurso carece de sentido", manifestaron ayer fuentes municipales.
El letrado Miguel Cid considera que con estas sentencias se da "por cerrado un caso muy largo y tedioso", aunque queda todavía pendiente la vía del recurso ante el Tribunal Constitucional, algo que para el abogado de los ayuntamientos afectados por la construcción de la presa de Irueña "no tendría sentido".
La presa de Irueña fue inaugurada el pasado 29 de septiembre por el ministro Jesús Caldera, coincidiendo con el cierre de los dos portillos del dique de la presa. Al día siguiente se estrenó al regular una fuerte avenida del Águeda, pese a que todavía no habían acabado los trabajos de deforestación del vaso de la presa.
El Gobierno ha invertido casi 69 millones de euros en esta obra de infraestructura hidráulica, que tiene como objetivos fundamentales la laminación de las avenidas de este río, garantizar el caudal ecológico, consolidar la actual zona de regadío, garantizar también el abastecimiento humano y posibilitar el aprovechamiento hidroeléctrico y usos recreativos. El proyecto de la presa se completa con la construcción de nuevas carreteras y la reforestación de la cuenca alta del río Águeda.

publicado en  El Adelanto de  Salamanca, el 19 de Enero de 2008 

 

FUENTEGUINALDO
Una nueva red suministrará agua potable a 2.000 vecinos de seis pueblos de la comarca.
 

publicado en  La Gaceta de  Salamanca, el 17 de Enero de 2008  

 

CASILLAS DE FLORES
La lluvia deslució San Mauro.
Un centenar de vecinos arropan al Santo a pesar de la mala climatología.
 


publicado en  La Gaceta de  Salamanca, el 16 de Enero de 2008 

 

EL BODÓN
El nuevo alcalde ofrecerá áreas a los ediles de PP y UPS para cerrar la crisis.
 

publicado en  La Gaceta de  Salamanca, el 16 de Enero de 2008  

 

EL BODÓN
Peligran las inversiones de la Diputación por la crisis institucional del municipio.
 

publicado en  La Gaceta de  Salamanca, el 15 de Enero de 2008  

 

EL BODÓN
El PSOE gobernará en minoría hasta el final de la presente legislatura.
 

publicado en  La Gaceta de  Salamanca, el 11 de Enero de 2008  

 

FUENTEGUINALDO
AUTORIZACIÓN DE LA CHD.
El Águeda abastecerá a seis localidades de la comarca.
Los pueblos afectados podrán consumir un máximo de 298.135 metros cúbicos al año.

 

 
- juan t. muñoz -
ciudad rodrigo
La Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) autorizó ayer, según publica el Boletín Oficial de la Provincia, la autorización a la mancomunidad de municipios Aguas Águeda-Azaba, integrada por seis localidades, para derivar del río Águeda hasta cerca de 300.000 metros cúbicos anuales destinados al abastecimiento de la población de La Alberguería de Argañán, Fuenteguinaldo, Campillo de Azaba, Casillas de Flores, Ituero de Azaba y Puebla de Azaba, una solicitud que había sido cursada en marzo de 2006 y que servirá, una vez aprobada la petición, para garantizar el suministro de agua potable a los habitantes de estas localidades.
La captación para el abastecimiento se fija en el término municipal de Fuenteguinaldo, concretamente en el paraje conocido como Molino Valeriano, afectado por el embalse de Irueña. Según el acuerdo adoptado por la CHD, "la captación se realiza mediante dos bombas sumergibles dispuestas sobre una estructura flotante de 5,10 m. x 5,70 m., la cual se sitúa en uno de los extremos de un brazo móvil de 31,50 m. de longitud, conformado por una celosía metálica con un tubo central que es la conducción del agua de la impulsión. El otro extremo se articula sobre una bancada de hormigón dispuesta sobre el terreno de 10.00 m. x 1.00 m. La impulsión se efectúa mediante una tubería de fundición de 200 mm. de diámetro, hasta el depósito de Fuenteguinaldo y prolongación de la misma hasta la nueva estación de tratamiento de agua potable".
En virtud de este acuerdo, las obras necesarias para la captación del abastecimiento de agua a estas localidades deberán iniciarse en un plazo inferior a los tres meses desde su publicación del el BOP y deberán estar concluidas en el término de 18 meses.
Entre las concesiones específicas de la concesión se señala que "no podrá iniciarse la explotación del aprovechamiento de agua a la población hasta que, una vez construida la toma y realizados los análisis necesarios, se otorgue conformidad al sistema de potabilización y a la calidad del agua".

publicado en  El Adelanto de  Salamanca, el 12 de Enero de 2008 

 

EL BODÓN
El socialista Miguel Montero se convierte en el nuevo alcalde.
 

Después de casi tres meses con un Ayuntamiento a medias, el municipio mirobrigense de El Bodón vuelve a tener alcalde y una Corporación municipal al completo. El socialista Miguel Ángel Montero será el nuevo regidor al obtener el apoyo de los tres concejales del PSOE, mientras el candidato del PP, José Antonio Ramajo, obtuvo los tres de sus concejales, pero al no recibir el apoyo de la ex alcaldesa y edil de UPS, María Jesús Ramos, el primer edil será el socialista porque fue el partido más votado en las pasadas elecciones municipales de mayo.
Ángel S. Peinado / Raúl Martín

Ante un salón de plenos repleto de vecinos, primero tuvo lugar la toma de posesión de los nuevos concejales del PSOE, Miguel Ángel Montero Martín, Paula Fonseca de la Puente y María Francisca Cepa Prieto. Hay que recordar que estas tres personas sustituyen a los anteriores concejales socialistas, que dimitieron el 26 de octubre en bloque después de la moción de censura fallida contra la ex alcaldesa al renegar los concejales del PP de lo que habían firmado diez días antes. Con esta moción de censura promovida por PP y PSOE se proponía al socialista Jenaro Hernández como alcalde y al popular José Antonio Ramajo como teniente de alcalde, pero los populares se echaron para atrás en el último momento.
Entonces, el Ayuntamiento de El Bodón se quedó sin alcalde oficial, pues dos días antes había dimitido María Jesús Ramos como regidora del municipio, no así como concejal, pues ha seguido conservando su acta. Hasta el momento, al no hacerse efectiva la moción de censura, continuaba vigente el anterior equipo de Gobierno de PP y UPS, pero como la alcaldesa de UPS dimitió, ha hecho de alcalde en funciones José Antonio Ramajo.
Todo este galimatías comenzó a quedar resuelto en la tarde de ayer una vez que llegaron las actas para que los nuevos concejales del PSOE pudieran tomar posesión, como informó este diario en exclusiva hace varios días. Tras prometer su cargo, llegó la hora de la designación del nuevo alcalde, cargada de incertidumbre por la postura que podría adoptar María Jesús Ramos a la hora de votar. El PSOE propuso a Miguel Ángel Montero, obteniendo sus tres votos, el PP hizo lo propio con José Antonio Ramajo, obteniendo el mismo número, y la edil de UPS se apoyó a sí misma. Al no existir mayoría absoluta, quien encabezara la lista más votada en las últimas elecciones sería el nuevo alcalde, cargo que recayó en Miguel Ángel Montero Martín, recibido con aplausos de la mayoría de los presentes en el salón de plenos del Ayuntamiento.
Montero será el primer edil de El Bodón al menos hasta las próximas elecciones municipales del año 2001. Sólo podría renunciar al cargo él mismo, pues ya no cabe posibilidad de una nueva moción de censura, ya que la ley establece que no se pueden firmar dos mociones en una misma legislatura. Por tanto, como los concejales del PP ya firmaron una con los anteriores ediles del PSOE y se llegó a votar en pleno, estos ediles ya no podrían promover una nueva moción si llegaran a un acuerdo con la edil de UPS. Ahora bien, el PSOE está en minoría y tendrá que buscar el consenso para que los proyectos que vayan a pleno puedan salir adelante.

publicado en  Tribuna de  Salamanca, el 12 de Enero de 2008  

 

EL BODÓN
El PSOE gana la Alcaldía de El Bodón y se zanja la crisis abierta en octubre.
 

Cada partido votó a su cabeza de lista en un pleno sin incidentes
Miguel Ángel Montero sustituye a María Jesús Ramos al frente del Consistorio
El socialista Miguel Ángel Montero, que ocupaba el cuarto lugar en la candidatura del PSOE, fue elegido ayer alcalde con el único respaldo de sus compañeros de filas, ya que los ediles del PP y la concejala de UPS votaron sus respectivas candidaturas. Montero accede a la Alcaldía con el objetivo de buscar los máximos apoyos para la gestión que se le ha encomendado. El pleno discurrió sin ningún incidente, ante la expectación de medio centenar de personas que llenaban la sala.





 - JUAN T. MUÑOZ -
EL BODÓN
La crisis municipal abierta el pasado 15 de octubre con la presentación de una moción de censura promovida por cinco ediles de PP y PSOE contra la alcaldesa María Jesús Ramos, de UPS, quedó zanjada anoche con la designación del nuevo alcalde, el socialista Miguel Ángel Montero, tras decidir los tres grupos políticos con representación municipal votar a sus respectivos candidatos.
El pleno, desarrollado con absoluta normalidad, fue seguido por medio centenar de personas que mostraron una satisfacción general por el resultado final con un estruendoso aplauso al conocer la proclamación del candidato socialista como alcalde de El Bodón. Montero señaló al finalizar la sesión que emprenderá negociaciones para conseguir los máximos apoyos y colaboración para sacar adelante los asuntos municipales. "Tenemos que trabajar todos juntos", sentenció.
La sesión plenaria celebrada anoche era consecuencia de los distintos episodios que han acontecido en los últimos meses, en donde la tensión tuvo momentos de protagonismo. Los hechos se iniciaron con la ruptura del pacto de Gobierno que había impulsado a María Jesús Ramos, candidata de UPS, a la Alcaldía con los votos del PP, impidiendo de esta forma que gobernase la lista más votada, en este caso la socialista. El PSOE había obtenido 118 votos, el 45,2% de los escrutados, por los 105 que obtuvo el PP (40,2%) y los 38 de UPS (14,5%), lo que supuso un reparto de tres ediles para las fuerzas mayoritarias y el restante fue para UPS.
En la sesión de investidura el PP renunció a gobernar al votar la candidatura de UPS e impedir de esa forma un gobierno socialista. El pacto entre UPS y PP tuvo vigencia pocos meses, ya que el candidato popular, José Antonio Ramajo, ex alcalde de El Bodón, adujo problemas de comunicación con la alcaldesa, a la que criticó el oscurantismo con que llevaba la gestión municipal.
Los problemas derivados de la acogida y trato ofrecido a unos emigrantes, que se vieron implicados en un incendio que afectó a una vivienda municipal arrendada por la alcaldesa, fue el detonante que hizo a Ramajo proponer a Jenaro Hernández, candidato socialista, y al PSOE el registro de una moción de censura en la que el PP se comprometía a votar la investidura del candidato socialista.
Moción de censura
La moción se registró el 15 de octubre y la solución pactada a la crisis municipal no agradó a la dirección comarcal del PP, que inició unas maniobras con el fin de dinamitar el acuerdo. El debate de la moción se fijó para el 26 de octubre. Sin embargo, dos días antes se celebró una sesión extraordinaria motivada por el anuncio de dimisión de la alcaldesa, que ya dejaba entrever un cambio de estrategia en la crisis municipal abierta.
El día 26 se celebró la moción de censura con la decisión de los ediles del PP de no apoyar al candidato socialista, pese a que ellos mismos lo habían propuesto. La situación generada en el pleno acabó con la renuncia expresa de los tres ediles socialistas al comprobar que los concejales populares habían dado marcha atrás por presiones de su partido, según explicó José Antonio Ramajo en su momento, ya que las cosas "habían cambiado".
La renuncia de los ediles se hace efectiva y se inicia el mecanismo para su sustitución, quedando como alcaldesa en funciones la representante de UPS.
Después de que uno de los integrantes de la candidatura socialista -Arsenio Silva Cepa- que debía sustituir a sus compañeros renunciara también a formar parte de la Corporación bodonesa, retrasando aún más la formación del Consistorio, ayer finalmente pudieron tomar posesión de sus cargo municipal los nuevos ediles del PSOE: Miguel Ángel Montero, que ocupara la cuarta plaza en la candidatura; Paula Fonseca, quinta en el listado; y María Francisca Cepa, séptima en la lista.
Después de prometer sus cargos, tras comprobar la secretaria de la Corporación la validez de sus actas, se procedió a la elección de alcalde a viva voz, ya que se renunció al voto secreto. Los representantes de cada formación votaron a sus respectivos candidatos, por lo que el ahora cabeza de la candidatura socialista se convirtió en el nuevo alcalde bodonés.
José Antonio Ramajo, candidato del PP, se mostró afable con el nuevo alcalde: "Intentaremos colaborar lo más posible", dijo. 

publicado en  El Adelanto de  Salamanca, el 12 de Enero de 2008 

 

EL BODÓN
Resolución de la Crisis Municipal.

Incertidumbre ante el pleno de hoy para elegir alcalde.
Los tres nuevos ediles del PSOE asumirán su representación y se votará al presidente

 

 
- juan t. muñoz -
el bodón
El Ayuntamiento de El Bodón intentará hoy volver a la normalidad tras la toma de posesión de los nuevos tres ediles socialistas y la posterior elección del presidente de la Corporación, cargo que ocupa en funciones María Jesús Ramos tras dimitir el pasado 24 de octubre y evitar de esa forma su censura en el pleno previsto para el 26 de octubre, una operación de derribo promovida por el PP y en la que embarcó al PSOE para presentar una moción de censura conjunta el 15 de octubre.
La dimisión sobrevenida de la alcaldesa, de UPS, que hasta el momento de la censura gobernaba con el apoyo del PP -los socialistas fueron la fuerza más votada-, hizo cambiar de estrategia a los populares, presionados desde la dirección comarcal del PP para no apoyar la candidatura socialista y, de facto, quitar el respaldo propuesto por el PP local a Jenaro Hernández, cabeza de lista del PSOE y candidato a la Alcaldía en virtud del acuerdo firmado por las dos fuerzas mayoritarias en la Corporación bodonesa.
El esperpento creado por el PP provocó la dimisión de los tres ediles socialistas y el fracaso de la moción de censura, lo que permitió a María Jesús Ramos seguir ostentando la Alcaldía en funciones del Consistorio de El Bodón.
Ahora, tras haber llegado las actas de la Junta Electoral Central para que tres nuevos ediles del PSOE ocupen las vacantes dejadas por sus compañeros, una operación que se ha retrasado más de lo previsto al renunciar también Arsenio Silva Cepa, que ocupaba la sexta plaza en la candidatura del PSOE, hoy tomarán posesión de sus cargos como concejales los socialistas Miguel Ángel Montero Martín, Paula Fonseca de la Puente y María Francisca Cepa Prieto.
Posteriormente, se pasará a votar al nuevo alcalde o alcaldesa. En principio, según fuentes de UPS y PSOE, los representantes de estas dos fuerzas se votarán a sí mismos, por lo que la decisión final corresponderá a los ediles del PP. Si se votan ellos mismos, y el resto hace lo propio, la Alcaldía recaería en el PSOE, por ser fuerza mayoritaria. Pero todo depende de la estrategia popular.

publicado en  El Adelanto de  Salamanca, el 11 de Enero de 2008 

 

EL BODÓN
La crisis institucional se zanjará hoy con la elección de un nuevo alcalde.
 

publicado en  La Gaceta de  Salamanca, el 11 de Enero de 2008  

 

FUENTEGUINALDO
La CHD expropia el Castro de Irueña para convertirlo en referente turístico.
 

publicado en  La Gaceta de  Salamanca, el 11 de Enero de 2008  

 

VILLASRUBIAS
El alguacil asegura que la pelea fue por "una cuestión de lindes en las tierras".
 

publicado en  La Gaceta de  Salamanca, el 4 de Enero de 2008  

 

FUENTEGUINALDO
El apoyo a un taller de empleo busca disminuir el paro entre las mujeres.
 

publicado en  La Gaceta de  Salamanca, el 4 de Enero de 2008  

 
 

 

 

info@mancomunidadaltoagueda.com